Presentaron el programa "Camino del Gualambao", una propuesta cultural y educativa que invita a descubrir y profundizar la identidad misionera

Provinciales16 de mayo de 2025RedacciónRedacción
JUEVES-15-13

Este miércoles 14, se realizó el acto de presentación del programa Camino al Gualambao, una propuesta educativa cultural, que es una invitación a descubrir y profundizar en las raíces de la identidad misionera. Es también un homenaje a la obra de Ramón Ayala, a través de la música, la danza, los textos y la palabra.

El acto se realizó en el Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas, con la presencia de invitados especiales, docentes y alumnos de escuelas secundarias de la ciudad. Desde este sábado, con la presentación en el 9° Encuentro de Artesanos, en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, la iniciativa recorrerá gran parte de la provincia.

Al inicio del evento se proyectó un fragmento de video, dirigido por Ana Zanotti, en el que el poeta y músico misionero Ramón Ayala comparte, con su estilo inconfundible, una reflexión sobre el Gualambao. Luego fue el turno de la  coreógrafa, bailarina e investigadora de la danza del Gualambao, Mónica Revinski, realizó una performance basada en el tema Lapacho. Para finalizar el segmento artístico, se presentó un set de canciones de Ayala con Cecilia Simonetti en voz y Leandro Yahni en piano.

El Gualambao como excusa para hablar de identidad

El proyecto es coordinado por la subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Cultura. El subsecretario, Ernesto Lozina, señaló que con la actividad se inició un camino que recorrerá gran parte de la costa del río Uruguay. La excusa es el Gualambao, como bandera cultural, pero tiene como objetivo fortalecer la identidad misionera. Así, en cada presentación se difundirá la profusa obra de Ramón Ayala y otros autores que abordaron el género.

El equipo a cargo de las presentaciones, conformado por profesores de danza, artistas, especialistas en ceremonial y otros referentes culturales, abordarán distintas facetas del autor. Además de interactuar con los alumnos, presentará poemas, dibujos, canciones y fragmentos de libros del multifacético artista. De esta manera se busca promover, divulgar y profundizar en el conocimiento de las profundas raíces sociales, culturales y comunitarias de Ramón Ayala.

La primera presentación se realizará este sábado, desde las 10:00, en el marco del 9° Encuentro de Artesanos, que se realiza en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles. Durante la siguiente semana se visitarán las localidades de San Pedro y San Vicente en las que se realizarán actividades en conjunto con los municipios y establecimientos escolares.

El Camino de la Lectura suma códigos QR al programa

La Biblioteca Popular 2 de Abril se suma al programa y aportará poemas, novelas, cuentos y relatos de Ramón Ayala a través de códigos QR. También habrá una sección de música del autor con el mismo sistema. Tal y como sucede con el proyecto El Camino a la Lectura, los accesos permitirán la descarga en formato digital de las obras. La lista se actualizará con cierta regularidad y tendrá una gran cantidad de material disponible, sin costo para el usuario.

Participaron del evento alumnos y docentes de los colegios Lisandro de la Torre y de la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil, la Coordinadora General de Gabinete de Cultura, María Laura Lagable, el director de Cultura de la Municipalidad de Posadas, Matías Klein, y la diputada provincial Suzel Vaider, que entregó la declaración de Interés aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia.

Fuente: Secretaría de Cultura

Te puede interesar
Lo más visto