
Arándanos misioneros: una bomba de nutrientes que se cultiva en estas tierras
Provinciales06 de julio de 2021
En San Pedro, se animaron a uno de estos berries que todo el mundo ama. Se pueden comer crudos pero también en dulces y mermeladas. Una fruta exquisita y que exige cuidados muy intensivos. Y vaya si lo saben los integrantes de la familia Wernes
Los arándanos tienen más antioxidantes que el vino tinto y el té verde, poseen propiedades anti age, contienen vitamina C, E, potasio, fibra, ayudan a prevenir el Alzheimer y el Cáncer de Colón, entre tanto otros beneficios más.
En Misiones, desde hace poco más de 13 años, se viene incentivando la producción local de estas bayas. Debido a las condiciones del suelo, a la riqueza de la tierra, al clima subtropical, con gran porcentaje de humedad, y a las manos sabias de la Familia Wernes, estos frutos han logrado adaptarse con facilidad a nuestra zona.
Ricardo Wernes vive en Colonia San Jorge, en San Pedro, Misiones, tiene 30 años, y desde hace 13 años ya que se dedica al cultivo y cosecha de arándanos. Esta actividad la realiza en familia, con su esposa, Maximiliana Báez Dos Santos, y a su pequeño hijo de 7 años, que sigue sus pasos.
Día a día atienden la hectárea y media de plantación que poseen, complaciendo las necesidades de este peculiar fruto, que requiere de atención para poder lograr una cosecha exitosa: requieren de podas mensuales, humedad, abono, control antiplagas… en palabras del productor, “es un trabajo muy sacrificado, desde la plantación y cuidado posterior, hasta la cosecha, lo que demanda mayor dedicación en comparación con otros cultivos”.
Pero lo que más afecta a este arbusto, es el frío. Al respecto, Wernes comenta: “El año pasado perdí mas o menos 5 mil kilos de la producción de arándanos, lo que más afecta son las últimas heladas tardías”.
Para hacerle frente a este problema, en consideración de las bajas temperaturas que se venían experimentando en toda la provincia, consiguió, mediante el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), unos rollos de 500 metros de tela antiheladas, para la protección de los cultivos. Wernes añadió, “gracias a estas telas antiheladas, que me entregaron desde el IFAI, voy a poder evitar que los días de frío afecten a las frutas en su primera etapa de desarrollo. Porque algunos de los principales enemigos de este cultivo, son los factores climáticos, como el granizo y las heladas”.
Por su parte, el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez indicó: “Seguimos llevando soluciones a los productores misioneros. En esta oportunidad, estamos otorgando estas telas antiheladas para proteger a un cultivo tan delicado como el del arándano, para garantizar el crecimiento y producción de quienes izan todos los días la bandera del trabajo”.


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro
