
Compromiso con los más vulnerables: Fernando Fehlauer, el único profesional misionero que trabaja con “Farmacéuticos sin Fronteras”
Provinciales05 de agosto de 2021
Fernando Fehlauer no lo duda: “En el farmacéutico siempre está el espíritu de ayudar a las demás personas. Los que estudiamos la carrera lo hicimos para servir al otro. Hay en su esencia solidaridad y humanismo, como en todos los profesionales de la salud”. Egresado de la Universidad Maimónides de Buenos Aires, integrante de una familia de médicos y farmacéuticos, se desempeña en Eldorado y tiene una particularidad: es el único referente en Misiones de la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras.
“Es una ONG que se constituye legalmente en el 2002 en la Argentina. Después de la crisis de 2001, se dio una situación en la que muchas personas dejaron de tener acceso a la medicación. Esto hizo que un grupo de farmacéuticos decidiera acercarse a esta gente, para que accediera a los medicamentos y que no se cortara, por ejemplo, el tratamiento médico que muchos tenían que cumplir”, reseñó.
Fehlauer puntualizó que “en cada provincia tiene un referente y yo soy el de Misiones. De hecho soy el único de la Tierra Colorada. Me gustaría que más colegas se sumen a la causa que tenemos aquí, que es la de la Comunidad Mbya Alecrín, que se encuentra cerca de San Pedro”.
Farmacéuticos sin fronteras llegó a esa aldea en 2012. “Lo que se buscaba era que todo lo que se consiguiera para los integrantes de la comunidad tuviera una base sólida. Se estableció una escuela, luego una sala de Atención Primaria de la Salud, se capacitó al personal que se iba a desempeñar en el lugar (incluso lo llevaron a Buenos Aires a formarse) y hoy la ayuda para sostener todo esto continúa”, detalló el farmacéutico.
Alecrín es un “objetivo”. El profesional explicó que “los objetivos se eligen en base a prioridades. Se hacen estudios de campo, con la participación de profesionales que puedan controlar a los pacientes. Se apunta a intervenciones sólidas, que se prolonguen en el tiempo y actores involucrados y comprometidos. Se busca que haya una red completa”.
Fehlauer contó que “la medicación que se entrega en la aldea se consigue mediante donaciones de laboratorios y de los farmacéuticos, gracias a un aporte mensual que destinan para eso”.
La relación del joven con la ONG surgió durante una clase de la Facultad. “En 2011 me fui a estudiar a la Universidad Maimónides de Buenos Aires. En una ocasión, una compañera invitó a la ONG a una clase de la cátedra Política y Liderazgo. Fue hermoso, ver todo el panorama del servicio farmacéutico por fuera de las materias duras, es decir, ver su rostro humano”, evocó.
Recordó que en esa ocasión “la organización presentó la charla lo de Alecrín. Entonces pensé: Cuando vuelva a Misiones, quiero participar en eso. No quería estar todo el tiempo encerrado en una farmacia. Y cuando regresé a la provincia, me sumé. Durante la pandemia, me dije: Este es el momento”.
Orgulloso, Fehlauer comentó que “hace un año estoy en Farmacéuticos sin Fronteras. Estaría bueno que se sumen otros colegas y también buscar otras causas para intervenir. El objetivo es ayudar a las personas y que estas entren en el sistema de salud pública para recibir la asistencia”.
El rostro humano de la profesión es algo que el profesional aprendió de chico, con sus padres como guías. Ese aprendizaje lo moldeó y hoy sostiene con vehemencia: “Los pacientes nos ven como un respaldo emocional incluso. Somos la primera puerta al sistema sanitario”.


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

La Policía continúa asistiendo a vecinos afectados por la tormenta y articula tareas con organismos provinciales
