
Confeccionan bolsos y billeteras con cámaras de bicicletas
Provinciales 13 de mayo de 2022
Dos emprendedoras de Eldorado transforman en piezas de uso diario lo que otros descartan. Serán parte de un evento con feriantes que también reciclan.
Un cuarto de la casa que se convirtió en un taller de costura, con dos máquinas de coser, bolsas de residuos, hilos y cámaras de bicicletas son los elementos de trabajo de Vanessa Vera y su amiga y socia Cecilia. Así se resume la historia de estas dos emprendedoras de Eldorado que se unieron para el trabajo en conjunto en plena pandemia de Covid-19.
Aunque tienen un trabajo formal, el tiempo restante lo dedican netamente al emprendimiento y aún les cuesta poner en palabras lo que viven al ver el producto terminado, de bolsos materos a billeteras, mochilas, carteras, cartucheras y pilotos. Todo con materiales desechados.
“Es hermoso ver todo terminado, queda divino y no se puede creer que eso haya salido de una cámara de bicicletas”, explicó Vanessa a El Territorio en una pausa en la producción.
Aunque en la Capital del Trabajo ya son más conocidas, este fin de semana por primera vez se animarán a hacerse presentes en una feria, en este caso en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas. Las expectativas son muchas y llevarán incluso materiales para poder explicar el paso a paso del trabajo que realizan en Tekove Aky, como se llama el emprendimiento, nombre que traducido del guaraní significa vida verde.
“Para nosotros es muy importante esto, lo que la gente por ahí lo considera basura lo reutilizamos y le damos vida”, agregó Vanessa y aclaró que al principio no tenía mucho conocimiento al respecto y poco a poco, capacitándose, fue ampliando y mejorando técnicas.
Todo comenzó cuando vieron una bolsa muy grande y dura que iba a ser descartada. Se les ocurrió trabajarla y usarla para hacer pilotos para la lluvia para niños, luego siguieron con banners y propagandas políticas hasta llegar a las cámaras de bicicletas.
“Acá todos los bicicleteros ya me conocen y me llaman cuando juntan una cantidad”, contó, entusiasmada por el trabajo colectivo y de reutilización que se genera.
“Es la primera vez que vamos a estar en una feria y por eso estamos con muchas expectativas. Todo es nuevo y todavía no tenemos redes sociales, pero la idea es que el emprendimiento crezca. Ya tuvimos pedidos de una campera desde Entre Ríos y queremos seguir metiéndole ficha a esto”, comentó.
Por ahora todo se mueve por los comentarios de boca en boca. Sobre los precios, dijo que son económicos y las camperas o pilotos están forrados con tela polar o de algodón.
De esta manera, junto a otros 39 emprendedores serán parte este domingo desde las 15.30 y hasta las 20.30 de la primera Ecoferia en el teatrino del cuarto tramo de la Costanera, donde expondrán y venderán productos elaborados a partir del reciclaje, buscando potenciar la economía circular y sustentable.
El objetivo de la feria es visibilizar a los actores que contribuyen al reciclaje de materiales y conectarlos con los consumidores, explicaron desde la Subsecretaría de Economía Circular. (El Territorio)
Te puede interesar


Eldorado | Mujeres en Movimiento: Se realizaron actividades físicas en la Costanera

Por primera vez se compactarán autos del depósito vehicular de Eldorado

23° Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”: este año se realizará del 6 al 11 de junio

Con gran espíritu se palpita la Semana Santa y Pascua en Eldorado

Eldorado | Está vigente el programa "Ahora Patente" con cuotas sin intereses y reintegro para el pago del IPA
Lo más visto

Copa Robótica en Eldorado| Vecinos podrán acercar alimentos no perecederos para apoyar a los merenderos de la ciudad

Accidente tiene como protagonistas a José Medina y Los Bohemios, sobre la ruta Prov Nº 13

El Parlamento Misionero aprobó leyes para el cuidado ambiental

Hoy comienza la exposición de alfajores más grande del país en Puerto Iguazú, con la presencia de más de 200 expositores
