
Con ventas por más de $ 21 millones, los programas ‘Ahora’ crecieron 138% en 2022
Provinciales 26 de abril de 2023

Un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones muestra que durante el año 2022 los Programas Ahora se expandieron significativamente, mostrando un incremento superior al índice de inflación, dato que revela una expansión real en el consumo provincial.
Durante el año pasado, el volumen total de operaciones generado por todos los programas activos fue superior a los $ 21.250 millones, que frente a las operaciones generadas durante 2021, que fueron en total por alrededor de $ 9.000 millones, representa un crecimiento del 138%, un incremento que supera por varios puntos a la inflación acumulada durante el año pasado.
Teniendo en cuenta la evolución de los programas entre 2019 y 2022, se registra un crecimiento del 1.149%, mientras que en el mismo período la suba en el índice de precios al consumidor fue de 515%. Al igual que la evolución interanual entre 2021 y 2022, esta expansión explica cómo los Programas Ahora desempeñan un rol central que fortalece de forma cotidiana la actividad económica de Misiones.
En este sentido, en un contexto marcado por la incertidumbre y la volatilidad del tipo de cambio, es importante remarcar el papel fundamental que cumplen los Programas Ahora para cuidar el poder adquisitivo de los misioneros a través de los reintegros, descuentos y financiación sin interés que ofrece cada programa.
Estas herramientas, impulsadas a partir del año 2016 bajo el gobierno de Hugo Passalacqua, que también fueron fortalecidas durante el mandato del gobernador Oscar Herrera Ahuad, con la conducción de Carlos Rovira como presidente de la Cámara de Representantes, desde su nacimiento tuvieron como misión cuidar al comercio misionero y amplificar el poder de compra de las familias.
Hoy más que nunca, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico a nivel nacional, es fundamental destacar su importancia para seguir dinamizando la economía de Misiones, generando más ventas y más oportunidades en todo el territorio provincial.
Te puede interesar


El consumo con tarjetas de crédito fue de $ 2.322 millones en febrero: 1,4% más que el mes anterior

Pozo Azul diversifica la producción con la fabricación de quesos

A pesar del pedido de la Argentina, el FMI no eliminará los sobrecargos sobre los créditos

Arranca el canje voluntario de deuda en pesos para extender vencimientos hasta 2024 y 2025

Sergio Massa anunció que habrá un dólar diferencial para todas las economías regionales
Lo más visto


“Urutaú Flight”: El primer videojuego realizado en la Provincia por Misiones Gamer

Sofía, la joven eldoradense que partirá a bordo de la Fragata Libertad

El Soberbio | “Capital Nacional de las Esencias y Portal de Biosfera Yaboti”
