

Este domingo 10 de septiembre, como cada año desde el 2003, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada de reflexión que tiene como objetivo centrar la atención en el problema, reducir el estigma asociado a él y crear conciencia entre las organizaciones, gobiernos y el público, dando el mensaje singular de que el suicidio puede prevenirse.
Andrea, en charla con Portal Misiones, se animo a plantear el tema, a contarlo “en primera persona”, y preservando su nombre y apellido quisimos compartir con Uds. queridos lectores este testimonio que nos invita a tomar consciencia de lo que significa un día como el de hoy.
¿Hablamos de suicidio?… Yo lo hablo en primera persona.
¿Cómo hacemos para tomar consciencia del suicidio?
Como sociedad es aprender a no juzgar, a no juzgar los estados del ser del otro. Las personas que estamos en ese bucle, en esa desconexión brutal del ser, sentimos un gran vacío existencial, un sin sentido que nos atraviesa.
Hablar de eso es sumamente doloroso y a su vez liberador si del otro lado tenemos la escucha activa, se deben atravesar muchas barreras, peleas con uno mismo entre el pensar y el sentir, soltar la culpa y la vergüenza que te siguen a todos lados y en todo momento.
Somos tildados como cobardes, o valientes, que no amamos a nadie, que si amaramos no haríamos semejante cosa. ¿Y saben qué? ¡Amamos! solo que no podemos pensar y no podemos demostrar el sentir hacia los demás porque no podemos pensar ni en nosotros, y no sabemos que sentimos con respecto a nosotros mismos porque estamos en desamor con nosotros mismos y ese desamor es lo más parecido a la muerte, por eso encontramos en ella el refugio, somos tildados de locos, egoístas, que somos seres alejados de Dios.
Muchas veces sufrimos ataques de pánico y de ansiedad, tenemos miles de pensamientos recurrentes en segundos, solo queremos parar ese dolor, ese ruido mental y alejar el miedo, queremos encontrar una cajita y ponerle llave, un sitio, un rincón, un armario, una cueva donde ir, queremos abrir nuestro corazón para entender que nos pasa.
La mejor manera de tomar consciencia, como sociedad es que empecemos a hablar y a respetar el estado del SER del otro y a las familias, amigos, parejas que acompañan y hacen lo que pueden y como pueden a ellos también abracémoslos desde el amor.
En este día de toma de consciencia, como sociedad empecemos a hablar y respetar el estado del SER del otro.
A vos, que estás en ese bucle pedí ayuda, hay salida, te invito a que creas en la oportunidad de la vida, del encuentro contigo, a que creas en vos. Como yo creí en mí.
Andrea
Red de Medios Misiones | Portal Misiones
Te puede interesar


El próximo miércoles 27 de septiembre realizarán una jornada de concientización sobre alimentación saludable

Estudio reveló el potencial antidepresivo del mate durante la lactancia materna

Misiones suma su 12ava Junta Evaluadora de Discapacidad

ANMAT autorizó la vacuna para personas gestantes contra el virus sincicial respiratorio

Carlos Arce: "La salud misionera es un ejemplo a nivel país"
Lo más visto

Se realizarán vuelos en globo aerostático en San Ignacio

Posadas | Especial Primavera: el festival de la cerveza artesanal vuelve a La Cascada

Zelenski dijo en Congreso de EEUU que Ucrania «perderá la guerra» si no le dan más armas

El próximo miércoles 27 de septiembre realizarán una jornada de concientización sobre alimentación saludable
