

El polo tecnológico lanzó una nueva rama del conocimiento ligada a la realidad virtual y aumentada, denominada Vysion Lab. El objetivo es investigar el potencial de estas nuevas tecnologías y aplicarlas en diversos campos de la sociedad. La vicepresidenta del Silicon, Alicia Penayo, brindó detalles.
La realidad virtual es una de las herramientas más nuevas e inexploradas del mercado tech, con el impulso de varias multinacionales como Meta (matriz de Facebook) con el metaverso y Apple con sus nuevos cascos Vision Pro, ha ganado una inmensa popularidad. Por esto desde Silicon han creado una nueva rama de la economía del conocimiento denominada Vysion Lab, que se encarga de gestionar esta herramienta para impulsar los diferentes sectores esenciales de la sociedad como la salud, la educación y la economía.
“Vysion Lab es un laboratorio recientemente creado, que está pensado como un espacio de experimentación simulación y desarrollo de tecnologías inmersivas, esto incluye la realidad aumentada y la realidad virtual”, explicó la vicepresidenta del Silicon, Alicia Penayo, durante una entrevista con Canal12misiones.com.
En tanto, el objetivo de la nueva rama es investigar el potencial de estas nuevas tecnologías y aplicarlas en diversos campos, como el fomento del turismo con una demostración de la fauna a través de vídeos de realidad aumentada, o la utilización de técnicas de modelado 3D para recrear edificios y simular zonas urbanas que ayuden a la construcción de nuevos espacios públicos de bajo costo.
“A su vez, buscaremos promover y posicionar a los videojuegos como un factor de enseñanza en Misiones, al desarrollar programas que fomenten la educación a través de juegos interactivos. Sin olvidarnos de promover la investigación científica y tecnológica en este campo”, detalló.
Educación y turismo, los proyectos de Vysion Lab
En la actualidad, Vysion Lab se encuentra trabajando principalmente en el área del turismo, con un proyecto que busca promocionar y posicionar a la provincia a través de la realidad virtual, el cual ya fue presentado anteriormente en la Feria Internacional del Turismo llevada a cabo en Buenos Aires.
“Además, estamos realizando un ambiente seguro donde las personas puedan capacitarse en distintas funciones, esto servirá para capacitar médicos o ingenieros en máquinas forestales. Es una tecnología en rápido crecimiento y que tiene aplicaciones a diversas industrias, por lo que tiene cientos de usos y otros miles por descubrir”, remarcó.
En este marco, explicó que otro de los campos a reforzar es la educación. “Estamos creando herramientas que se pueden utilizar para fortalecer la educación y la formación a través de experiencias lúdicas. Estas simulaciones son más interactivas que una clase normal, así que los jóvenes prestan más atención y lo aprendido les marca mucho más”.
Para finalizar, Penayo destacó la importancia de que la provincia cuente con “un laboratorio de vanguardia” en la exploración y la aplicación de estas nuevas tecnologías en los aspectos más importantes de la provincia. “Creemos que va a contribuir enormemente a fomentar la innovación y fortalecer la industria tecnológica de Misiones”, concluyó.
Te puede interesar


Eldorado | Últimas vacantes para el curso de programación de Silicon Misiones

El Oberá en Cortos comenzó a transitar su edición histórica 20 aniversario

“Programa Intercosecha”: Requisitos para la inscripción

Hugo Passalacqua: “La Renovación planteó y concretó la unidad provincial”

Yerba Mate: El consumo interno más exportaciones superaron los 242 millones de kilos al cierre de septiembre
Lo más visto

El turismo se consolida como generador de ingresos y empleo en Misiones

Posadas | Conocé a los artistas que estarán en la peña gratuita del Festival del Litoral

Prevén que las tormentas intensas perduren en Misiones hasta el primer semestre del 2024

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest
