
Avanza la organización florícola en Misiones: Cooperativa provincial prepara primer envío a Buenos Aires
.
Con el acompañamiento del ministerio del Agro y la Producción, productores florícolas misioneros consolidan una herramienta colectiva inédita y dan un paso estratégico hacia la apertura de nuevos mercados.

Misiones dio un paso histórico para el sector florícola con la conformación de “Misioflor”, Cooperativa de Productores de Flores y Plantas, una herramienta de organización innovadora para el sector que busca coordinar la producción, potenciar la comercialización y abrir mercados a gran escala.
En paralelo, la cartera agraria acompañará con financiamiento al primer envío de plantas ornamentales en gran cantidad al mercado de La Plata, previsto para fines de septiembre, considerado el polo comercial más importante del país.

En una nueva instancia, los miembros del Consejo de Administración de la cooperativa, se presentaron en el ministerio de Acción Cooperativa para certificar sus firmas, un paso clave para completar la documentación y elevar el expediente al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo encargado de promover, desarrollar y fiscalizar a las cooperativas y mutuales en todo el país.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó la articulación interinstitucional y el compromiso de los productores: “Este es un hecho fundacional. La creación de la cooperativa marca un antes y un después para la floricultura misionera, porque significa que ya no se trata de esfuerzos individuales, sino de un sector que se organiza, planifica y se abre camino hacia mercados de gran volumen”.

-Una cooperativa con mirada de futuro
La cooperativa, integrada inicialmente por 20 socios de distintos municipios, cuenta con un estatuto amplio que proyecta actividades que van desde la producción y comercialización de flores y plantas ornamentales hasta la posibilidad de fabricar bioinsumos, adquirir maquinaria, establecer sucursales y promover la exportación en el futuro.

La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, valoró el acompañamiento técnico durante el proceso de conformación: “Fue fundamental el aporte del Ministerio de Acción Cooperativa para elaborar un estatuto sólido, pensando no solo en las necesidades actuales, sino en el desarrollo de los próximos 10 años. No se trata de una cooperativa de pequeña escala, sino de una organización con visión estratégica, preparada para acceder a grandes mercados y sostener contratos que un productor solo no podría cumplir”.
La comisión administrativa está encabezada por Doris Bischoff (Montecarlo) como presidenta, Noelia Ramírez (Aristóbulo del Valle) como secretaria y Edgardo Quijano (Eldorado) como tesorero, junto a un equipo de vocales y síndicos de distintos municipios de la Provincia.

-Primer envío a Mercoflor: abrir puertas a nuevos mercados
Como primera acción comercial, la cooperativa realizará un envío piloto de más de 1.500 plantas ornamentales -cálateas, bromelias, dracaenas y aglonemas en macetas de 3 litros- al mercado Mercoflor de La Plata. El envío será posible gracias al financiamiento del ministerio del Agro y representa un hito para el posicionamiento de los productos misioneros en el principal centro de comercialización de flores y plantas del país.
La directora de Floricultura, Mayra Rolhaiser, explicó el sentido de esta experiencia: “este envío tiene un carácter de prueba piloto, pensado para empezar a posicionar las plantas misioneras en un mercado altamente competitivo como Mercoflor. Es un paso clave para que los productores puedan mostrar la calidad de su trabajo y abrir nuevas oportunidades”.
-Innovación y articulación con Biofábrica
En paralelo, la cooperativa inició un acuerdo de colaboración con Biofábrica Misiones S.A., orientado al desarrollo de protocolos de propagación in vitro de especies ornamentales como gerberas, crisantemos y gipsófilas. El objetivo es garantizar material genético de calidad, responder a la demanda creciente y ampliar la escala productiva con respaldo científico y tecnológico.
En palabras de López Sartori: “Estamos acompañando la construcción de un ecosistema productivo e institucional. Misiones tiene el potencial para convertirse en una referencia nacional en floricultura, y esta cooperativa, junto a Biofábrica, nos permitirá dar un salto de calidad y volumen”.

La creación de la cooperativa y el inicio de acciones comerciales, marcan un punto de inflexión para la floricultura en Misiones. Productores de distintos puntos de la Provincia se integran en una estructura que fomenta la ayuda mutua, la planificación compartida y la búsqueda de nuevos mercados.
De esta manera, el sector florícola de la Tierra Colorada, comienza a transitar un camino de formalización, innovación y apertura, que promete generar empleo, diversificación productiva y oportunidades de desarrollo local con identidad misionera.