
Presupuesto 2026: con recursos propios, el IMAS garantiza obras de alto impacto social
Desde el Instituto remarcaron que el esfuerzo es exclusivamente provincial, ante la falta de aportes nacionales. El objetivo del IMAS es culminar obras en marcha y garantizar el acceso a servicios básicos en todos los municipios.
El presidente del Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez, presentó este lunes el proyecto de presupuesto para el 2026. El mismo cuenta con una fuerte orientación hacia la continuidad de las obras de agua y cloacas en toda la provincia. Durante la exposición, destacó que el planteo no se limita a lo que se prevé ejecutar el próximo año, sino que también contempla lo alcanzado con la planificación vigente en 2025.
Sánchez remarcó que el trabajo del organismo se sostiene en un contexto complejo, marcado por la ausencia de aportes nacionales desde hace casi dos años. “El esfuerzo es íntegramente de la Provincia. Todo lo que se ejecuta en materia de agua y saneamiento proviene de recursos propios, con una planificación que no se detuvo pese a las dificultades”, explicó.

Joaquín Sánchez, presidente del IMAS. Fotografía ©Marcos Otaño.
En ese marco, señaló que Misiones no dejó de cumplir con los municipios. Hasta el momento, se alcanzó una ejecución cercana a dos tercios de lo previsto para este año y la expectativa es cerrar el 2025 con las metas cumplidas. “Es un esfuerzo muy grande, pero lo importante es que la obra pública no se frenó. Seguimos llegando a cada localidad dentro de las posibilidades reales”, indicó.
Obras en marcha y compromiso con los municipios
Uno de los puntos destacados fue la continuidad de proyectos que habían sido acordados en su momento con la Nación, y que hoy dependen exclusivamente de la administración provincial para poder finalizarse. Se trata de trabajos en Corpus Christi, Gobernador Roca e Iguazú, que forman parte de convenios iniciados años atrás.
A la par, el IMAS planifica sostener las líneas de trabajo que se consolidaron en los últimos años: llevar agua potable y saneamiento a más familias misioneras, ampliar la cobertura en áreas urbanas y rurales, y garantizar un servicio que impacta directamente en la salud y la calidad de vida de la población.

Fotografía cortesía de ©Información Legislativa.
Sánchez valoró especialmente la relación con los intendentes y equipos locales, quienes acompañan la ejecución de las obras y facilitan la articulación con los vecinos. “Cumplimos con todos los municipios dentro de lo que nos permite la realidad económica. La clave está en la cercanía y en no detener el trabajo”, sostuvo.
Un presupuesto con impacto social
Más allá de la planificación técnica y presupuestaria, desde el organismo hicieron hincapié en la dimensión social del trabajo que se realiza. El acceso a agua segura y a sistemas de saneamiento no solo resuelve necesidades básicas, sino que también previene enfermedades, mejora la productividad de las comunidades y acompaña el desarrollo de emprendimientos locales.
La política de continuidad en la obra pública también es vista como una señal de estabilidad para los trabajadores del sector. Esto también tiene su impacto en las cooperativas y empresas que participan en cada proyecto. En este sentido, Sánchez afirmó que el Presupuesto 2026 “es austero y realizable”, pensado para dar respuestas concretas y asegurar que ningún municipio quede al margen del plan de obras.
Una estrategia sostenida en el tiempo
El titular del IMAS subrayó que el organismo busca mantener una estrategia que ya dio resultados. Está basada en la planificación a largo plazo, administración responsable de los recursos y ejecución constante. La meta central es que cada obra iniciada tenga continuidad y finalización, para evitar que las comunidades se vean afectadas por demoras o abandonos.
Con esta presentación, el Instituto Misionero de Aguas y Saneamiento reafirma su rol como pieza clave dentro de la infraestructura provincial. Garantiza un servicio esencial para el bienestar de la población. Además, consolida un modelo de gestión que prioriza las necesidades de la gente por encima de las coyunturas económicas.
Fotografía destacada, ©Información Legislativa.