Generales Escuchar artículo

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral

El plan de reforma laboral incluirá la posibilidad de establecer convenios por empresa, una figura que permitiría adaptar las negociaciones colectivas a la realidad de cada firma.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral

El plan de reforma laboral incluirá la posibilidad de establecer convenios por empresa, una figura que permitiría adaptar las negociaciones colectivas a la realidad de cada firma.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó este miércoles con el debate del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo nacional, centrado en su capítulo laboral. El encuentro contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien expuso los lineamientos del Gobierno para la reforma laboral prevista para la segunda mitad de la gestión de Javier Milei.

Durante la reunión, se evidenciaron diferencias entre el oficialismo y la oposición respecto al diagnóstico de la situación laboral del país. Mientras desde los bloques opositores se mencionaron estadísticas sobre el cierre de empresas, el aumento de la informalidad y la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado e industrial, Cordero remarcó que “hace dos meses” su secretaría viene trabajando “en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo”.

El funcionario negó que existan demoras en las homologaciones paritarias y defendió la actuación del Gobierno frente a las negociaciones salariales. “Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira”, advirtió. Además, sostuvo que la Secretaría de Trabajo mantiene “un diálogo permanente” con sindicatos y empresarios, en el marco de “una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre las partes”.

En relación con los incrementos salariales pactados en torno al 1%, Cordero explicó que estos se vinculan con el cambio de la política económica. “Al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable y sin impuesto inflacionario, la dinámica de las paritarias también cambió. Hoy ya no se trata de correr detrás de la inflación”, afirmó.

Una reforma laboral con salario dinámico

El secretario también defendió la responsabilidad de los gremios en las negociaciones. A su entender, “los sindicatos que realmente protegen a sus trabajadores son los que entienden que la empresa debe seguir abierta”. En ese sentido, señaló que los convenios deben contemplar la realidad de cada región: “Los acuerdos tienen que considerar a la empresa que más lo necesita, especialmente en las zonas más desfavorecidas del país”.

Cordero adelantó que el plan de reforma laboral incluirá la posibilidad de establecer convenios por empresa, una figura que permitiría adaptar las negociaciones colectivas a la realidad de cada firma. “Eso generaría una situación distinta, porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima de sus posibilidades”, explicó. 

Según el funcionario, este esquema busca introducir un salario dinámico, vinculado a la productividad y al mérito individual, más que a los aumentos generales por convenio. “Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Los salarios reales deben ser superiores a los de convenio. Como la inflación baja, la negociación ahora es otra: los empleadores deben pagar más a quienes se destaquen. Si todo es igual, se apunta hacia abajo”, consideró.

El funcionario indicó además que se mantienen conversaciones con las cámaras empresariales para evitar que los incrementos salariales se trasladen a precios, con el objetivo de que “los trabajadores puedan contar con ese diferencial”.

Eliminan las multas a las empresas que incumplan con la legislación laboral

La propuesta, respaldada por los bloques del PRO y la UCR, busca reformular la estructura salarial y reducir los pisos establecidos por los convenios colectivos, al permitir que cada empresa negocie directamente con sus delegados sindicales internos.

Finalmente, Cordero defendió la eliminación de las multas a las empresas que incumplen con la legislación laboral, dispuesta por la Ley Bases. Argumentó que “las personas siempre conservan sus derechos laborales, pero las multas iban al Estado, no al trabajador”. S

Según explicó, la medida apunta a reducir la informalidad: “Existen multas e intereses gravosos cuando se detecta una contratación irregular. Haber eliminado esas multas es un paso hacia un desarrollo que permita concluir con la informalidad. Falta mucho, pero es un comienzo, una base”, sostuvo.

Comentarios
Volver arriba