
“Las tormentas intensas se dieron por el contraste entre los últimos días fríos y el inicio de la ola de calor”
El especialista Fabio Cabello aseguró que noviembre terminará con mañanas más frías de lo habitual y tardes cálidas en Misiones. También explicó el comportamiento de las tormentas recientes.
El meteorólogo Fabio Cabello, responsable de la OPAD, analizó en El Periodista de Canal Doce la sucesión de tormentas y el comportamiento del tiempo en Misiones. Explicó que “el sur de Brasil y Misiones comparten el mismo clima” y que varios términos usados en la región provienen de la terminología brasileña. En esta línea, mencionó que expresiones como “bomba ciclónica” describen sistemas de baja presión y no fenómenos excepcionales.

Cabello repasó las condiciones de los últimos meses y sostuvo que “hemos tenido un invierno más frío de lo normal y arrancamos bien la primavera”. El especialista adelantó que “noviembre concluirá con temperaturas por debajo de lo normal durante la mañana y temperaturas cálidas durante la tarde”. Asimismo, señaló que la provincia atraviesa “tres meses sin calor”, pero anticipó que la situación cambiará con la llegada del verano.

En relación con el fenómeno climático esperado, Cabello indicó que en diciembre y enero se hará presente La Niña, aunque con intensidad débil. Según detalló, ese patrón podría influir en la disponibilidad de lluvia y generar un período más seco. Además, advirtió que “diciembre y enero serán meses de calor intenso”, un escenario habitual para la región.
El meteorólogo también analizó la secuencia de tormentas registradas durante los fines de semana y sostuvo que no responden a un patrón especial. “Que las tormentas se den durante los fines de semana es coincidencia”, afirmó al señalar que la primavera es la época más tormentosa del año. Agregó que septiembre, octubre y noviembre concentran la mayor cantidad de episodios de granizo porque “son los últimos fríos y las primeras olas de calor”.
Finalmente, Cabello remarcó que Misiones y el sur brasileño comparten sistemas atmosféricos que generan eventos intensos en ambas regiones. Además, apuntó que los cambios en la dinámica climática obligan a seguir de cerca la evolución de cada frente. La provincia ingresará en diciembre con un ambiente variable que combinará mañanas frescas, tardes de calor y la influencia progresiva de La Niña.