
Qué pasa el viernes 21 de noviembre: ¿feriado o día no laborable?
El Gobierno confirmó que el 21 de noviembre de 2025 será día no laborable con fines turísticos. El fin de semana largo se completa con el feriado nacional trasladado del lunes 24.
La segunda mitad de noviembre suele despertar consultas entre trabajadores, comercios y familias que proyectan viajes o actividades antes del cierre del año. Como cada temporada, las diferencias entre feriados y días no laborables vuelven a cobrar relevancia por su impacto en la organización laboral y educativa.
Según el calendario oficial, el viernes 21 de noviembre de 2025 fue establecido como día no laborable con fines turísticos. Al tratarse de un puente oficial, su objetivo es impulsar el movimiento económico y el turismo interno. A diferencia de un feriado, las empresas privadas pueden decidir si otorgan el descanso. Si se trabaja, la jornada se paga de manera habitual.
El Gobierno aclaró que durante los días no laborables la administración pública, los bancos y las escuelas suelen permanecer cerrados, mientras que en el sector privado la actividad depende de cada empleador. Por eso, el 21 de noviembre no es feriado nacional ni implica remuneración doble.
El fin de semana largo se completa con el lunes 24 de noviembre, declarado feriado nacional por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. En esa fecha, el descanso es obligatorio en todos los sectores y quienes trabajen deben recibir el doble de su salario. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.
Tras este fin de semana largo, no quedan más períodos extendidos en 2025, ya que el resto del calendario solo incluye feriados sin puente. El año cerrará con dos fechas inamovibles: el lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el jueves 25 de diciembre (Navidad), ambas con suspensión total de actividades.
Las actualizaciones del cronograma de feriados y días no laborables pueden consultarse en el sitio oficial del Gobierno, donde se detallan eventuales cambios o nuevas disposiciones.