

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. La trata es el ofrecimiento, la captación, el traslado y la recepción de personas con un fin de explotación. Es un delito y una grave violación a los derechos humanos.
En la Argentina, las principales modalidades son la trata con fines de explotación laboral y la trata con fines de explotación sexual. El mecanismo de captación más habitual es el engaño, a través de ofertas laborales engañosas.
Los mecanismos de coerción de los tratantes sobre las víctimas pueden englobarse en tres grandes grupos: los vinculados a aspectos económicos, los relacionados con el uso de la fuerza o la amenaza y finalmente aquellos en los que se ejerce un férreo control sobre el tiempo, los espacios y las actividades de la víctima.
La explotación supone relaciones de sometimiento que niegan la libertad de la persona y afectan su autonomía para elegir un plan de vida. Si sos víctima o conocés a alguien que esté sufriendo este delito, llamá al 145, las 24 horas los 365 días del año. Es una línea gratuita, anónima y nacional. #Detectemoslatrataatiempo
Desde la sanción en 2008 de la Ley 26.364, de prevención y sanción de la trata de personas, se rescataron o asistieron a un total de 19.152 víctimas de trata. Y desde 2012 hasta la actualidad la línea 145 recibió un total de 22.151 denuncias.


Montecarlo vivió una jornada festiva en la feria de Pascuas con la presentación de los acordeonistas


Policías de Villa Bonita resguardaron a Capitán, un perro atrapado en un pozo

Juicio por pedofilia: acorralado, Pedro Puerta evitó presentarse ante el Tribunal

Un motociclista perdió la vida tras un siniestro en Puerto Esperanza


Narcodelivery atropelló a un policía en Posadas: Fue arrestado junto a cuatro cómplices y se le incautó droga

Oberá | Andrés Derna va por la elección del Defensor del Pueblo

Nueva oportunidad académica en Eldorado: Profesorado en Docencia Superior
