
El dólar blue cotiza a $1.035 y anota un nuevo récord nominal, en medio de un contexto de elevada incertidumbre política y económica, a menos de dos semanas de las elecciones generales frente a una constante demanda de cobertura en moneda dura. En las provincias, el tipo de cambio ya superó los $1.000.
El tipo de cambio informal sube $100 y cotiza a $1.035, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. En la jornada previa, subió $65 y se trató de un alza similar a la que registró el tipo de cambio informal durante todo septiembre. En dos jornadas, el tipo de cambio se dispara más de $120.
Operadores dijeron que, ante semejante cimbronazo, los precios variaban constantemente de acuerdo a una oferta retraída y a una demanda persistente.
Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 187,06%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de economía, Martín Guzmán. La semana pasada, la divisa paralela trepó $80, la suba más importante post devaluación.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $654 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado. En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
MisionesOnline



El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio


Natalia Falcone: «El suicidio es un tema del que tenemos que hablar»

Con binomio de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Peterson: «el nuevo molino va a marcar un antes y un después para la producción yerbatera»
