

Tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro total de actividades por 24 horas a partir de las 0 horas de este martes 6 de mayo, afectando a todas las líneas de corta y media distancia de todo el país.
Desde el sector empresario indicaron que prosiguen las negociaciones con el objetivo de llegar a un acuerdo con el gremio y evitar el paro.
El Gobierno nacional organizó este lunes por la tarde una reunión clave con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte, en un intento de última hora por desactivar el paro de colectivos.
El encuentro virtual y estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril y el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.
El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
En un comunicado, la UTA tildó la propuesta de “una falta de respeto” y anunció el inicio de un plan de lucha, comenzando con un paro de 24 horas este martes. “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, saldremos a defender nuestros salarios. ¡Los convocamos a todos y todas!”, concluye el documento.
Un grupo de choferes de la línea 148 se movilizó este lunes por la tarde hacia la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en el barrio porteño de Balvanera, para expresar su rechazo a las negociaciones salariales que encabeza la conducción gremial.
Durante la protesta, los trabajadores arrojaron huevos contra el edificio sindical y corearon consignas en desacuerdo con el acuerdo que se está negociando con las cámaras empresarias y el Gobierno nacional.
La postura de los empresarios
El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. Las cámaras propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas, pero la oferta fue rechazada.
“El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, agregó Fusaro.
Fuente: Perfil


El dato que preocupa a Milei: la actividad económica cayó en marzo y frenó su recuperación

Salarios cada vez más bajos: las paritarias perdieron en el primer trimestre contra la inflación

Temor en Ushuaia tras terremoto en Chile: activan protocolo por posible tsunami


Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI


Liga Profesional Argentina: Fecha 16: Resultados y estadísticas – Cruces 8vos

Tomaba mate en una plaza y se encontró con una yarará: policías resguardaron a la especie

