
Con atención esencial y especializada, los CAPS reducen tiempo de espera y amplían la cobertura
Provinciales25 de junio de 2024
Misiones cuenta con 340 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Con una amplia cartilla de profesionales y especialidades médicas, brindan acceso integral a la salud. Esto permite a los pacientes recibir atención adecuada en cada comunidad, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y minimiza la necesidad de desplazamientos.
En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud en toda la provincia, el Gobierno de Misiones consolidó una red de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que abarca consultas generales y especializadas. Este sistema integra 340 CAPS distribuidos estratégicamente en 6 zonas sanitarias y 19 áreas programáticas.
Los consultorios representan un aporte fundamental en la descentralización y la calidad de los servicios de salud. No solo brindan atención primaria, que incluye exámenes físicos, tratamiento de afecciones comunes y atención preventiva, también ofrecen consultas en una amplia gama de especialidades médicas y servicios complementarios.
Los médicos de atención primaria son generalmente los primeros profesionales de la salud a quienes los pacientes consultan para la atención médica básica. Desde pediatría y clínica general hasta servicios como diabetología, odontología, psicología y ecografías, estos centros son clave en la detección temprana y el seguimiento de condiciones diversas.
La forma en que los CAPS se distribuyen a lo largo y ancho de la provincia garantiza la accesibilidad geográfica, así como la coordinación eficiente con los hospitales en sus diferentes niveles de complejidad. Esto permite a los pacientes recibir atención adecuada en cada comunidad, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y minimiza la necesidad de desplazamientos a otros centros.
CAPS: inversión en salud pública de calidad
El mapa de atención primaria refleja un compromiso del Estado provincial en priorizar la salud de los misioneros y misioneras. Con una inversión estratégica y cuidadosa del presupuesto, se fortalecen infraestructuras y se capacita permanentemente al personal médico y de apoyo, lo que asegura estándares de calidad en consultas y procedimientos.
A pesar de los avances, persisten desafíos como la cobertura en áreas rurales y la necesidad de mantener equipos médicos actualizados. Sin embargo, el modelo implementado sienta las bases para una atención primaria integral y eficiente, adaptada a las necesidades cambiantes de la población.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud son la base de un sistema de salud inclusivo que garantiza que todos los misioneros y misioneras tengan las mismas oportunidades de acceder a servicios médicos. Este tipo de políticas contribuye al bienestar de la población y evidencia la responsabilidad del Gobierno local en proporcionar un sistema de salud de calidad superior para todos.



La Fiesta Nacional del Té regresa a Campo Viera del 3 al 6 de abril

Exitosa convocatoria al Parlamento de la Mujer 2025 en el paraje Dos Hermanas

Títulos con proyección internacional: la UGD y su reconocimiento en Estados Unidos



Campeonato Misionero de Rally: los horarios de la primera fecha

Eldorado: detienen a 10 personas en investigaciones por ilícitos, entre ellas por el robo de medidores de agua

Vuelve La Hora del Planeta: El mayor movimiento ambiental que une a millones de personas en todo el mundo
