Apareció en una playa de México el “pez del fin del mundo”, un espécimen que habita las profundidades del océano

Mundo19 de febrero de 2025Redacción RMMRedacción RMM
pez-del-fin-del-mundo-747x420

Tras la inesperada aparición de un pez diablo a principios de mes, el mar sigue revelando sus misterios y, en esta ocasión, la sorpresa se produjo en la playa El Quemado, Baja California Sur, donde un pez remo emergió inesperadamente en la costa. El hallazgo, ocurrido el pasado 9 de febrero, fue registrado en video por turistas estadounidenses, sumándose a la reciente aparición de un pez diablo a principios de mes.

El pez remo, también conocido como “el pez del fin del mundo” debido a antiguos mitos que lo relacionan con desastres naturales, habita en profundidades que oscilan entre los 200 y los 1.000 metros, lo que hace inusual su presencia en aguas superficiales.

El video, capturado por Robert Hayes y publicado en YouTube, muestra al enigmático animal de cuerpo alargado y plateado moviéndose en la orilla antes de quedar varado en la arena. Un hombre que se encontraba en la playa intentó devolverlo al mar y, mientras lo sostenía en sus manos, exclamó sorprendido: “Esto es increíble, es el más pequeño que he visto”.

A pesar de su menor tamaño en comparación con otros ejemplares de su especie, el pez remo conservaba su apariencia imponente. Su largo cuerpo sin escamas brilla con un distintivo tono plateado debido a la guanina, un compuesto químico que recubre su piel. Además, sus llamativas aletas dorsales rojizas recorren toda su extensión, otorgándole un aspecto singular.

En el video se observa cómo el pez intenta regresar al agua por sus propios medios, pero sin éxito. Según relató Hayes, en un momento la criatura nadó directamente hacia los turistas, elevando su cabeza unos cinco centímetros sobre la superficie. A pesar de los esfuerzos por guiarlo de vuelta al océano, el pez regresó a la orilla en tres ocasiones, lo que hizo sospechar que podría estar herido.

El hombre que intentó rescatarlo mencionó la posibilidad de llevarlo con un biólogo marino para evaluar su estado.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email