«La sociedad es la que debe adaptarse a la persona autista»

Salud03 de abril de 2025Redacción RMMRedacción RMM

Liliana Dos Santos, Fonoaudiologa y profesora de Educación Especial diplomada en trastorno del espectro autista, y Lourdes Borjas, Mamá de Ian, joven con autismo, visitaron CUENTAS CLARAS para charlar sobre esta patología, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

diferencia-entre-tea-y-autismo-blog-fcaser2024-768x432

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una jornada que se celebra anualmente el 2 de abril desde 2008, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007.

Como profesional, Liliana Dos Santos, explicó que el autismo «es un trastorno de neurodesarrollo, que implica una alteración a nivel neurobiológico, lo que significa que es el sistema nervioso central el que está alterado a nivel cerebral».

Agregó que el autismo «no se debe a una falta de vínculo materno, madre-niño o cuidador-niño, que era lo que hace años atras se pensaba. Pero si influye el ambiente, tiene mucho que ver la estimulación ambiental, los factores sociales, pero no es la causa primaria».

Además, informó que «hay un gran porcentaje de personas diagnosticadas con autismo que tienen una carga genética. Por eso muchas familias tienen un niño con autismo y tienen muchas probabilidades de que tengan un hermano con autismo».

Por otro lado, se refirió a las estadísticas que indican que un 6 mil % de aumento de diagnóstico en los últimos 30 años. «No se trata de un aumento de casos, sino de diagnósticos. Todavía está en estudios. 1 de 36 niños presentan diagnóstico de autismo en comparación a lo que era hace 30 años. Ahora hay más acceso a la información»

WhatsApp-Image-2025-04-03-at-15.49.16-768x432

Vivir una vida normal, pero con ayuda

Por su parte, Lourdes Borjas, Mamá de Ian, contó su experiencia sobre lo que es vivir con un hijo con autismo. «Lo empezamos a ver desde que tenía un año, porque motrismente funcionaba bien, pero en el habla y la comunicación fue lo que nos llevó a consultar con pediatras que nos decían que todavía le faltaba para madurar. El siguiente paso fue consultar con neurologos infantiles y luego lo llevamos a Posadas donde le hicieron test y donde todo apuntaba a que tenía autismo».

«No todo fue un camino lineal», dijo la joven madre. «Pero fuimos caminando y encontramos los terapeutas que hicieron que hoy en día esté muy bien. Hoy va a 7o grado, tiene un grupo de compañeros excelentes que ayudan mucho, baila en un ballet de una colectividad, participa de la Fiesta Nacional del Inmigrante, entre otras actividades».

Para Lourdes, hoy se ven cambios en el comportamiento de la sociedad hacia los autistas. «Se está visualizando más, pero siempre hay una mirada juzgadora de las personas, por eso, con que los miren con un poco más de empatía ya es mucho».

Red de Medios Misiones| La Radio 89.9 - Oberá 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email