

Con la adquisición del tomógrafo de última generación los pacientes evitarán los altísimos costos del estudio en la salud privada. La Salud Pública Misionera reafirma la fortaleza del sistema y se ubica como faro de referencia a nivel país en la lucha contra el cáncer.
El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) sumó a su equipamiento médico un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), un dispositivo de avanzada que permitirá realizar estudios sin necesidad de derivaciones a Buenos Aires. “Es importante porque no habrá más derivaciones a Buenos Aires para este estudio de quienes padecen esta terrible enfermedad”, expresó el diputado Carlos Rovira cuando habilitó la compra del dispositivo en octubre pasado. En aquella ocasión dio cuenta que “es un elemento tecnológico de vanguardia del que vamos a disponer, como muchos otros, 100% financiado por los misioneros“.
El PET/TC es un estudio que combina una tomografía con un contraste radioactivo especial, que al inyectarse en el paciente se adhiere a las células cancerígenas y permite su detección. Es el último eslabón para la investigación científica de la cura del cáncer en Misiones
Un método de diagnóstico con indicaciones específicas
El doctor Ángel D’Annunzio, responsable del IMC, explicó que “el PET tiene indicaciones específicas y no se aplica a todos los pacientes. Es útil para casos en los que surge duda tras una tomografía, pero no es un examen de rutina para todos los casos“. También advirtió que “tiene una tasa de error del 30%, pudiendo dar falsos positivos. Por esta razón, existen recomendaciones específicas que guían su uso, y es el oncólogo quien determina cuándo es pertinente según el tipo de cáncer y la situación particular del paciente”.
El médico también señaló la relevancia del estudio que “el costo del PET hoy en día es de 1.700.000 pesos. Y para nosotros es muy importante porque determina si el tratamiento está yendo bien o mal muchas veces a un paciente. Eso puede definir seis meses nuevos de tratamiento o un año de tratamiento hacia adelante”.
El PET reducirá costos de tratamientos y traslados para los pacientes
Hasta la incorporación del equipo, los pacientes de Misiones debían viajar a otras provincias para realizarse el estudio, como Buenos Aires. “Existen cerca de 100 misioneros que requieren hacerse el PET todos los meses“, detalló D’Annunzio. Anteriormente, desde el IMC “se le otorga el traslado al paciente muchas veces con un acompañante y muchas veces ese traslado es aéreo, lo cual encarece muchísimo todo el estudio”.
Del igual manera, el especialista señaló que “muchas veces los viáticos del paciente y el acompañante superan el valor del precio del estudio. Por eso celebramos que no solamente existe un ahorro económico para la provincia teniendo el aparato acá, sino también que evita que 100 pacientes por mes viajen a Buenos Aires acompañados de su familia”.
Actualmente, el equipo ya se encuentra en proceso de instalación bajo las normas internacionales pertinentes. El galeno aclaró que “eso le va a otorgar al misionero la posibilidad de tener el estudio rápidamente, en unos días, y que se haga acá en la ciudad de Posadas. Estos 100 pacientes son de todas las obras sociales y pacientes de IPS y sin obra social. Se va a poder hacer acá, se va a poder hacer con confianza”.
Fuente: Canal 12


El Hospital Samic de Eldorado fue reconocido en el primer nivel del sistema nacional de residencias

Jardin América | Se realizó un Operativo de Atención Primaria de la Salud Municipal en la Asociación Crecer Unidos

Con Mirar Mejor, más de 60 vecinos de General Alvear accedieron a controles oftalmológicos


Salud Pública Misionera: millonaria inversión marca un hito en la investigación del cáncer


Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Posadas | Se confirmó la tercera edición de Malbec de Selva
