Paro de la CGT: el servicio de transporte público funciona con normalidad

Pais10 de abril de 2025RedacciónRedacción
VUELTA-A-CLASES-TRANSPORTE-PUBLICO-lautaro-4

Desde las 00:00h de hoy, jueves 10 de abril, la CGT realiza un paro como medida de fuerza, pero el transporte público funciona normalmente. ¿Qué servicios paran?

La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante un paro nacional por 24 horas. La medida comenzó a la medianoche de este miércoles y se extenderá hasta el último minuto del jueves 10 de abril. Se trata de la tercera huelga nacional contra el gobierno de Javier Milei y cuenta con la adhesión de múltiples gremios, incluidos los de transporte, salud, educación y aeronáutica.

Antes del paro, la CGT organizó una movilización este miércoles. La convocatoria comenzó al mediodía y tuvo su punto culminante a las 17 frente al Congreso. Esta manifestación no afectó servicios públicos ni privados, a diferencia de la jornada del hoy, donde se registran múltiples interrupciones.

La medida se enmarca en un rechazo explícito a las políticas económicas del Gobierno. Las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) acompañan la convocatoria. También suman su respaldo numerosos sindicatos sectoriales, lo que amplía el impacto en todo el país.

Paro de la CGT: la situación de los servicios

Entre los servicios más afectados, se destacan los trenes y el subte. Todos los gremios ferroviarios confirmaron su adhesión, por lo que no circularán trenes durante el jueves. Trenes Argentinos también alertó que los últimos servicios de este miércoles podrían registrar cambios de horario. 

El transporte público en general tendrá un funcionamiento dispar. Los colectivos urbanos circularán con normalidad, aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhiere a la medida. La conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo impide que el gremio interrumpa el servicio. Tampoco están afectados los micros de corta, media y larga distancia.

En el sector aéreo, se espera una afectación importante. Los gremios aeronáuticos APLA, APA, UPSA y ATEPSA confirmaron su participación. Aerolíneas Argentinas informó la cancelación de 258 vuelos, lo que impactará a unos 20.000 pasajeros. Sin embargo, por tratarse de una actividad esencial, los controladores aéreos deberán garantizar servicios mínimos, lo que permitirá un funcionamiento del 45% del total previsto.

Los bancos no abrirán sus puertas durante la jornada de hoy. La Asociación Bancaria confirmó la adhesión y explicó que la única operatividad será por canales digitales. La medida afecta tanto a entidades públicas como privadas.

La actividad educativa también se verá interrumpida. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) comunicó su adhesión. A la medida se suman gremios universitarios como CONADU, lo que afectará el funcionamiento de instituciones de educación superior.

Los hospitales funcionarán con guardias mínimas. La atención se limitará a emergencias y consultas espontáneas. UPCN y ATE, gremios clave en la administración pública, se suman a la jornada de protesta. La mayoría de los centros de salud no contará con atención habitual.

El correo postal no realizará reparto de correspondencia. Tanto el Correo Argentino como las empresas privadas interrumpirán sus servicios. En cambio, repartidores independientes que operan bajo plataformas de comercio electrónico podrían continuar con sus tareas, aunque no de forma masiva.

La recolección de residuos quedará suspendida. Los camiones volverán a circular desde la medianoche del viernes. En algunas localidades, los municipios podrían garantizar la recolección con personal propio. Sin embargo, se espera una acumulación importante de basura en zonas urbanas.

En las estaciones de servicio, la situación será desigual. El gremio del sector adhiere al paro, pero las cámaras empresarias intentarán garantizar una atención parcial. Algunos puntos podrían funcionar con personal mínimo.

El comercio mantendrá una actividad irregular. El Sindicato de Empleados de Comercio no definió su participación, lo que deja abierta la posibilidad de aperturas parciales. Muchos locales dependerán del funcionamiento del transporte público para atender al público.

En gastronomía, la adhesión será parcial. Algunas seccionales, como la de la Ciudad de Buenos Aires, no se sumarán, por lo que ciertos locales podrían abrir sus puertas. De todos modos, la actividad será limitada y con personal reducido.

Los puertos paralizarán sus actividades. Los 19 gremios portuarios confirmaron su participación. Esto afectará directamente el comercio exterior, el transporte de carga, la distribución de diarios y revistas y el suministro de combustibles. Algunas empresas, fuera de las cámaras tradicionales, podrían seguir operando, aunque de manera restringida.

El paro se anticipa como una muestra contundente de rechazo a las políticas oficiales. La CGT busca con esta medida marcar un límite al rumbo económico del Gobierno y exigir la reapertura del diálogo social.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email