
Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA
Pais11 de abril de 2025
El pedido fue realizado por el fiscal Eduardo Taiano. También aplica a su hermana Karina y a empresarios vinculados a la creación de la criptomoneda. Se suma a la decisión de Diputados de crear una comisión investigadora del caso y a la concentración de la investigación en Comodoro Py.
El escándalo de $LIBRA no deja de ser un dolor de cabeza para Javier Milei. Tras el pase a Comodoro Py de la causa que investiga la estafa y la decisión de Diputados de formar una comisión investigadora del tema, el fiscal Eduardo Taiano pidió levantar el secreto bancario que pesa sobre el Presidente y también sobre su hermana Karina. La medida aplica también para los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, empresarios vinculados a la creación de la criptomoneda.
El criptogate tiene a maltraer al Presidente desde el mismo momento en que se concretó la maniobra con $LIBRA, pero esta semana le resultó particularmente adeversa: primero fue la Cámara baja la que resolvió avanzar en la conformación de una comisión que investigue lo que ocurrió y quiénes estuvieron detrás, como así también en interpelar a funcionarios del Gobierno para que den las explicaciones del caso. Luego se sumó la decisión de la Cámara Federal de San Martín de que la causa quede en manos de la jueza federal María Servini; o sea, en Comodoro Py, donde se tramitan los expedientes de alto voltaje político. El pedido de Taiano viene a ser la frutilla del postre.
"Considerando que parte de la información cuya obtención se procurará se encuentra amparada por el secreto fiscal y bancario, habré de peticionar que proceda a su levantamiento respecto de Javier Gerardo Milei (CUIT 20-21834641-4), Karina Elizabeth Milei (CUIT 27-23292986-9) Mauricio Gaspar Novelli (20-39244277-5), Manuel Terrones Godoy (CUIT 20-92889496-8 у 20-19119414-5) y Sergio Daniel Morales (CUIT 20-33551484-0), conforme lo establecido en el artículo 101 de la ley 11683, el artículo 39 de la ley 21526 y el punto 3.1.5 de la disposición 98/09 de la Administración Federal de Ingresos Públicos", solicitó Taiano en su resolución.
El pedido formulado por el fiscal fue celebrado por Juan Grabois a través de una publicación en su cuenta de X. El dirigente social es querellante en la causa y auguró un futuro oscuro para Milei y su hermana. Además, le dejó un mensaje al Gobierno: "Ah, una cosa chiquitos, por si no se dieron cuenta, con nosotros no funciona ni el palo ni la zanahoria".
Taiano tiene a su cargo la investigación del criptogate porque Servini le delegó esa tarea. La jueza federal porteña mantenía un conflicto de competencia con su par federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. La Cámara Federal de San Martín zanjó esa disputa a su favor y Arroyo Salgado deberá remitirle toda la documentación reunida hasta el momento.
Lo resuelto por la Cámara Federal de San Martín no es menor porque implica que el expediente más sensible que vincula al jefe de Estado con una presunta maniobra de estafa quedará radicado en los tribunales de Comodoro Py, epicentro de las causas de alto voltaje político. En su fallo, la Cámara no solo priorizó criterios jurisdiccionales, sino también investigativos: destacó que la jueza Servini ya había delegado la pesquisa en el fiscal Eduardo Taiano, quien había tomado medidas de prueba concretas antes del reclamo de Arroyo Salgado.
“El fuero federal porteño se encuentra en una posición procesal e investigativa más avanzada”, sostuvo el camarista Juan Pablo Salas, al explicar por qué el caso debía seguir bajo la órbita de Comodoro Py. También criticó, sin nombrarla directamente, la postura del juzgado de San Isidro, al señalar que allí se enfocaron solo en “un fragmento” de los hechos, dejando de lado aspectos que la fiscalía considera centrales para entender la posible maniobra delictiva.
La "difusión" de la cripto
El caso $Libra explotó públicamente cuando se conoció que el presidente Javier Milei había promocionado en redes sociales una criptomoneda detrás de la cual se encontraban empresarios cercanos al poder. Tras la publicación del tuit desde la Quinta de Olivos, surgieron denuncias por presunta estafa y uso indebido del cargo público. Una de ellas recayó en el juzgado de Servini, y otra en el de Arroyo Salgado. Esta última pretendía absorber el caso completo alegando que la publicación se habría hecho desde su jurisdicción.
Pero la Cámara fue clara: la primera denuncia ingresó en los tribunales porteños, donde además la causa ya mostraba avances concretos. En marzo, el fiscal Taiano había ordenado allanamientos en las casas de los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, impulsores de la moneda digital, y del exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, quien tras el operativo presentó su renuncia.
Ahora, con la causa unificada en el despacho de María Servini, Comodoro Py vuelve a ser el escenario principal de una trama que roza directamente al Presidente. La pregunta que flota en el ambiente judicial y político es si esta causa logrará avanzar con autonomía o si se sumará a la larga lista de expedientes que duermen al calor del poder.




Caso Loan: confirmaron el procesamiento de los acusados por la desaparición del niño

Paro de la CGT: el servicio de transporte público funciona con normalidad

El Fondo Monetario Internacional anunció que hay acuerdo con Argentina

El Fondo de Crédito duplica montos para financiar proyectos de emprendedores y pymes

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Juicio a los Kiczka: rechazaron pedido de ampliación de imputación

Eldorado tendrá el primer Hackathon foresto industrial para impulsar la innovación del sector
