
El Tribunal Oral Penal dará a conocer los fundamentos de la sentencia a los Kiczka
Provinciales06 de mayo de 2025
Este 6 de mayo se conocerán los fundamentos de la condena contra los hermanos Kiczka por MASI. El tribunal impuso 14 años de prisión a Germán y 12 a Sebastián. La sentencia marca un precedente y abre el plazo para posibles apelaciones.
A 10 días de la sentencia, este martes se conocerán los fundamentos de la sentencia contra los hermanos Kiczka, condenados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). El Tribunal Penal N.° 1 de Posadas impuso 14 años de prisión a Germán (exdiputado provincial) y 12 a Sebastián. Al respecto, el fiscal Vladimir Glinka comentó que “en la última jornada de juicio, se leyó la parte resolutiva o el veredicto y los jueces tenían 10 días hábiles para poder escribir los fundamentos. Entonces, mañana es el día justamente que se va a proceder a la lectura de todos esos argumentos que van a dar los jueces para justificar la decisión a la que arribaron”.
Este veredicto, emitido por mayoría, marca un precedente en la jurisprudencia provincial y nacional. Los tres magistrados coincidieron en la culpabilidad por los delitos digitales, aunque divergieron en la calificación de algunos agravantes. La lectura de los 100 a 200 páginas de fundamentos revelará los criterios aplicados, en un expediente que incluye pruebas técnicas internacionales y testimonios clave.
Recursos y causas paralelas
Además, a partir de este martes se inicia el plazo para que las defensas presenten recursos de casación ante el Superior Tribunal de Justicia, primera instancia de apelación. Paralelamente, avanzan causas derivadas por falso testimonio, incluida una contra Leonardo Kiczka (padre de los condenados).
No obstante, de acuerdo al fiscal Glinka aseguró que desde la fiscalía “no vamos a casar la sentencia porque estamos de acuerdo con ella, pese a la incidencia, estamos de acuerdo con el resultado por mayoría”. Puntualmente, si el Superior Tribunal de Justicia ratifica la sentencia, la defensa aún podría presentar un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema. Según Glinka, “eso ya excede a los poderes de esta provincia”, ya que pasada la doble instancia “a nivel local o en lo que se dice la justicia ordinaria, está terminada la causa”.
El caso Kiczka demostró la capacidad de Misiones para combatir ciberdelitos
De acuerdo a un informe del Noticiero Central de Canal 12, este caso demostró la eficacia de la reciente Fiscalía de Ciberdelitos de Misiones, elogiada por especialistas en la materia como Daniela Dupuy por su rapidez investigativa. El proceso judicial, seguido por medios nacionales e internacionales, puso en evidencia los protocolos provinciales para combatir delitos digitales complejos con dimensión transfronteriza.



Eldorado | Trabajan en la creación de un Núcleo Educativo de Enseñanza Primaria en el CIC del barrio Pinares

Desregulación: Inym deroga resolución que limitaba plantación de Yerba Mate

Eldorado | Se lleva adelante un nuevo operativo de esterilización de mascotas

Vinculación estratégica: Jornada de intercambio para la generación de energía a partir de biomasa residual

Liga Profesional Argentina: Fecha 16: Resultados y estadísticas – Cruces 8vos

Tomaba mate en una plaza y se encontró con una yarará: policías resguardaron a la especie


El equipo de futsal "Los Judas" de Eldorado sufrió agresiones en Torneo Nacional Copa de Oro
