Innovación, diseño y desarrollo productivo: los pilares de una obra fundamental en Oberá

Provinciales06 de mayo de 2025RedacciónRedacción
Inauguración-Instituto-INN-01 (1)

El Instituto INN es un centro estratégico que articula Universidad, Estado y sectores productivos para diseñar soluciones sostenibles con impacto territorial. El proyecto se concretó con el apoyo de la Provincia, a través del Ministerio del Agro y la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, como parte de una política de fortalecimiento del desarrollo productivo local.

La provincia dio un nuevo paso en su política de articulación con el sistema universitario y científico-tecnológico. Oberá fue sede de la inauguración del Instituto de Diseño para la Innovación Participativa y el Desarrollo Sostenible (INN), en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones.

Inauguración-Instituto-INN-02

Este nuevo espacio institucional consolida un recorrido que comenzó en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial y continuó a través del "Espacio INN", con experiencias concretas de co-diseño junto a cooperativas, organizaciones sociales, organismos estatales y emprendimientos productivos. Su institucionalización como unidad académica permitirá potenciar ese trabajo, integrando diseño, innovación y desarrollo local desde una perspectiva estratégica y participativa.

La concreción del Instituto fue posible gracias al Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que en Misiones fue ejecutado por el Ministerio del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal. Este marco permitió canalizar recursos para una infraestructura que vincula la formación universitaria con los desafíos del sector productivo.

“El desarrollo productivo de Misiones se basa en alianzas estratégicas. Por eso es tan importante esta articulación con la universidad pública”, afirmó el ministro del Agro Facundo López Sartori. “Estamos convencidos de que el diseño puede ser una herramienta poderosa para agregar valor, diversificar la producción y proyectar una economía con raíces territoriales y mirada de futuro”.

En este marco, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto, remarcó que “este Instituto es el resultado de una política que busca fortalecer el entramado productivo local desde el conocimiento y la innovación”. Al mismo tiempo agregó que está obra completa la "Ruta de la madera". Con el Espacio INN se cierra un circuito importante dentro de la forestoindustria de Misiones que empieza con el Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado, con capacitaciones; con los laboratorios de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Apicofom; y culmina con el diseño en madera del Espacio INN.

Inauguración-Instituto-INN-03

Por su parte, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, celebró el acompañamiento del Gobierno provincial: “La Universidad Nacional de Misiones tiene un fuerte compromiso con el desarrollo regional. Esta articulación con el ejecutivo provincial muestra que es posible pensar juntos una provincia más equitativa, con una economía arraigada en su territorio y conectada con el conocimiento”.

La región gana así un nuevo espacio de referencia para proyectar soluciones a medida de las necesidades locales, desde el diseño como campo estratégico y transformador. El Instituto INN se propone ser un nodo entre saberes, actores y territorios, que impulse procesos de innovación social, tecnológica y productiva.

La jornada también contó con la participación del presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; la Directora General de Economía Agraria, Arabela Soler; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el vicerrector Sergio Katogui; la decana Ivonne Aquino; docentes, estudiantes y representantes del sector público y privado.

Desde el Ministerio del Agro se reafirma así la importancia de trabajar en conjunto con el sistema universitario nacional, apostando a la construcción de políticas públicas innovadoras que integren el saber científico con las realidades productivas de Misiones.

Te puede interesar
Lo más visto