
Expertos indican que la provincia registra la mayor inversión industrial de los últimos 30 años
Provinciales 24 de enero de 2023

Las empresas incorporaron tecnologías 4.0 y renuevan sus plantas industriales. Misiones se destaca en la generación de energía por biomasa. Siguen los reclamos para lograr el dólar diferenciado para las economías regionales.
En los últimos años, el sector foresto industrial en la provincia registró un crecimiento exponencial, que se manifiestan a través de la incorporación de tecnología 4.0, el cuidado ambiental y políticas de gestión. “Estamos pasando uno de los períodos de inversión industrial más grandes de los últimos 30 años”, aseguró el consultor internacional de industrias forestales, Ronald Vera, en una entrevista con canal12misiones.com.
Se tratan de inversiones destinadas a modernizar las plantas, renovar maquinarias e inaugurar nuevas industrias, que comenzarán a funcionar a fin de año. Al mismo tiempo, continúan las gestiones para lograr un dólar diferencial para las economías regionales.
Ronald Vera Consultor internacional de la industria forestal
Laharrague-Chodorge, una de las más reconocidas en la provincia, trabaja en el recambio total del aserradero. “Ya pusieron en venta el lugar donde actualmente opera e instala una línea con tecnología de punta, que embarca equipamientos fabricados en Alemania e Italia”, contó el consultor.
Al equipamiento que llegó del viejo continente se suman las maquinarias provenientes del Brasil con software. “Es una máquinas 4.0 donde las decisiones las toman algoritmos, que van analizan la madera y van midiendo hasta que se termina el proceso”, expresó.
Piden liberar fondos
“Las políticas macroeconómicas fueron terribles” explicó a este medio sobre las dificultades a la hora de importar elementos fundamentales para la producción. Recordó que el año pasado “constantemente se cambiaban las reglas del juego por parte del Banco Central, se elaboraron nuevos protocolos de importación, que dificultaba transferir dinero al exterior”.
El sector de la foresto industria demanda mucha tecnología que no se fabrica en Argentina, tanto con máquinas, como con insumos. Vera adelantó que las cámaras empresarias y la Provincia gestionan ante los organismos nacionales para que liberen los fondos y contar con un dólar diferenciado. “Debe haber un cambio de actitud por parte del Gobierno central para favorecer las economías regionales como el sector forestal”, expresó el ingeniero forestal.
La industria maderera en la tierra colorada representa el 60,7% del total de las exportaciones, por lo que lidera la economía regional. Según los datos del Ministerio de Industria y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), todos los productos del rubro aumentaron un 16,6%.
La fabricación de muebles también se vio beneficiada con un 10,4% de incremento. El informe además detalla que: un 46% se trata de pasta química y le siguen madera aserrada y madera en bruto con un 26% y 14%, respectivamente.
Sobre las expectativas para este 2023, Vera indicó que estas inversiones en las diferentes plantas aserradoras, las capacitaciones del personas y las políticas económicas harán que la madera misionera compita de igual a igual ante los principales mercados del mundo.
Producción energética con mirada ecológica
El sector maderero es el principal generador de energía por biomasa. Vera explicó que “solo el 50% de la madera se utiliza para la producción, el restante porcentaje puede ser utilizado para producir energía amigable con el medio ambiente”.
El consultor, que recorre el país y el mundo para brindar capacitaciones al sector foresto industrial, destacó que Misiones sigue siendo la principal generadora de energía por biomasa en Argentina. “Cada planta generadora en la provincia produce la suficiente matriz para alimentar a unas 10 mil viviendas”, apuntó.
Si bien se trata de una alternativa que comenzó a tomar mayor fuerza hace pocos años, “en la provincia este tipo de energías se van a seguir instalando y serán cada vez más habituales”, finalizó.
Te puede interesar


Construir identidad: millonaria inversión en la industria audiovisual

Garuhapé: “Estaban muy organizados, no fue para nada espontáneo”, señalaron desde el Polo Obrero tras la manifestación impedida por vecinos

Con notable cantidad de público arrancó el “Carnaval 2023” en Concepción De La Sierra

Apóstoles - J.Safrán: "Contentos por esta adquisición, por esta renovación constante del parque vial”

Prendió fuego la casa de su ex pareja con la familia adentro, está detenida: "Ella amenazaba que me iba a matar"
Lo más visto

El cometa verde se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo en Argentina

Crecen las opciones sustentables para la agricultura

El rol clave de los Programas Ahora en el desarrollo económico misionero

La Defensoría de los Derechos de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes lanzó la campaña Unidos Somos Defensores
