
En Misiones, ya son 44.532 los inscriptos en becas Progresar
Provinciales 27 de marzo de 2023

La convocatoria cierra el 31 de este mes. Se anotaron 24.784 por el sistema obligatorio, 15.527 de nivel superior y 4.011 del programa Potenciar Trabajo
El Ministerio de Educación nacional abrió el 1 de este mes la primera convocatoria para la inscripción al Programa Progresar en el que el Estado nacional invertirá 143.000 millones de pesos en el otorgamiento de becas educativas. El llamamiento concluye esta semana, puntualmente el viernes, y en Misiones ya se inscribieron 44.532 interesados. De ese total, 24.784 corresponden al sistema obligatorio (secundaria o escuela para adultos), 15.527 de nivel superior y 4.011 del programa Progresar Trabajo.
Para que el estudiante pueda acceder a la beca se tienen en cuenta dos cuestiones: el nivel socioeconómico y la trayectoria académica.
El beneficio abarca escuelas, universidades, institutos terciarios o centros de formación profesional.
La directora de Políticas Estudiantiles de la provincia, Emilia Lunge, había señalado que la beca Progresar comienza con 9.000 pesos mensuales.
“Todos comienzan con ese monto, los estudiantes de tercer año de carreras estratégicas pasan a 11.000 pesos y los de quinto año, 13.000 pesos”, precisó.
Recordó que “el requisito socioeconómico es que el grupo familiar no supere ingresos equivalentes a tres veces el salario mínimo, vital y móvil, y en cuanto a lo académico, es condición obligatoria ser alumno regular; en el caso de superior, si la carrera dura tres años, pueden sostenerse hasta cinco años dentro de la beca y cada año acreditar por lo menos tres materias de su plan de estudios”.
Certificación
Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados. Para Progresar Trabajo, entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no tienen trabajo formal registrado.
“Los universitarios tienen dos certificaciones anuales por la cantidad de mesas de exámenes y en el nivel obligatorio, la certificación es tres veces al año: en abril, en junio y en noviembre; si el chico está dejando la escuela, tenemos margen de maniobra para contactarnos y ver qué está pasando”, sostuvo en conversación con este medio.
En tanto, para los inscriptos en Progresar Trabajo, la acreditación es la finalización de los cursos de formación profesional.
Debido a que el proceso de sistematización tarda aproximadamente 45 días, los inscriptos podrán saber si accedieron a la beca a partir de mayo. Y como se tratan de doce cuotas, al reactivarse el sistema se pueden cobrar hasta dos o tres cuotas juntas, dependiendo de cómo liquide la Anses.
En Posadas, la oficina de becas Progresar está en la Dirección de Políticas Estudiantiles, ubicada en avenida Tambor de Tacuarí esquina calle 93. (El Territorio)
Te puede interesar


En 2022, las becas Progresar generaron un impacto económico de $ 3.555 millones


Progresar: Inscripciones abiertas hasta el 16 de abril

Atención Becas Progresar: los nuevos requisitos, ¿cuáles y a quiénes beneficia?

Beca Progresar: cómo consultar fecha y lugar de cobro en la web de Anses
Lo más visto

Accidente tiene como protagonistas a José Medina y Los Bohemios, sobre la ruta Prov Nº 13

Hoy comienza la exposición de alfajores más grande del país en Puerto Iguazú, con la presencia de más de 200 expositores


