
Casi un centenar de agricultores y artesanos se reunirán en Campo Grande
Provinciales 11 de mayo de 2023

La cita será este domingo frente al Centro Cultural Misionero y Guaraní. Expondrán cerca de 75 productores y fabricantes de siete municipios de la provincia. Se exhibirá una amplia gama de productos.
Este domingo 14, de 8 a 13 hs, se realizará un encuentro zonal de productores de agricultura familiar y artesanos en Campo Grande. La actividad se llevará a cabo frente al Centro Cultural Misionero y Guaraní, donde expondrán emprendedores de siete municipios de la provincia.
La actividad se realizará en celebración al mes de la patria. Se trata de la sexta edición desde sus inicios en 2018. En el evento comúnmente se exhiben frutas, hortalizas, plantas, panificados, lácteos, pickles, almohadones, manteles a crochet, juguetes, ollas, cuchillos, dulces y todo tipo de trabajos en madera, en cuero y hierro, entre otras cosas.
Analía Baidowski, técnica de terreno de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y co-organizadora del evento, contó a canal12misiones.com que el encuentro anteriormente se desarrolló en otras localidades como Aristóbulo del Valle y Dos de Mayo.
“La actividad se realizaba de manera rotativa. Ahora se eligió Campo Grande gracias al apoyo del municipio y de los consumidores“, manifestó Baidowski. Además, detalló que se estima la presencia de 75 expositores distribuidos en 25 puestos. “Estamos muy contentos. Los ciudadanos se acercan y se da un espacio enriquecedor de interacción, aprendizaje y venta”.
La organización estará a cargo de la Municipalidad de Campo Grande, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del INAFCI, entre otros organismos. Quienes quieran integrar el grupo de expositores, deben comunicarse con la municipalidad de la localidad para mayor información sobre el encuentro.
“Se pueden inscribir siempre y cuando sean emprendedores, productores y/o artesanos genuinos que realicen fabricaciones propias”, manifestó Baidowski. Precisó que se requiere que tengan cursos de manipulación de alimentos y libretas sanitarias hechas, que los productos tengan en cadenas de frío si corresponde, y una buena presentación para la venta.
Finalmente, la co-organizadora adelantó que para el resto del 2023 tienen previsto muchas otras actividades con números artísticos, presentaciones de escritores, capacitaciones y demás.
Te puede interesar


El Banco de Herramientas y Maquinarias mejoró la calidad de vida de muchas familias productoras eldoradenses

Montecarlo: Con más de 1.200 cabezas en pista se realizó un nuevo remate ganadero

Desde colmenas robóticas hasta drones cultivadores: la tecnología que se impone en el agro

Gobernador Roca: cooperativa agrícola impulsa la producción hortícola comercial

Cooperativas y pequeños productores, presentes en la Fiesta Nacional del Mate
Lo más visto


“Urutaú Flight”: El primer videojuego realizado en la Provincia por Misiones Gamer

Sofía, la joven eldoradense que partirá a bordo de la Fragata Libertad

El Soberbio | “Capital Nacional de las Esencias y Portal de Biosfera Yaboti”
