Misiones Escuchar artículo

El IPS cuenta con una Línea Telefónica de Prevención de la Conducta Suicida disponible las 24 horas

.

El IPS cuenta con una Línea Telefónica de Prevención de la Conducta Suicida disponible las 24 horas

.

La jefa del Departamento de Salud Mental del Instituto de Previsión Social (IPS), Constanza Logegaray, explicó en una entrevista en el programa “El Periodista” de Canal Doce el funcionamiento de la Línea Telefónica de Atención y Prevención de la Conducta Suicida.

Mediante este numero “una persona se comunica con nosotros porque tomó una decisión o porque está haciendo el último esfuerzo para no hacer lo que tiene ganas de hacer. Hemos tenido personas que estaban en situación de mucho riesgo, personas con ideación suicida, esto es lo que sucede más a menudo, que tienen el pensamiento y buscan ayuda, no saben cómo hacerlo. Esto de hablar es muy sanador para quien está atravesando una situación de crisis”.

Al referirse al panorama provincial, la funcionaria indicó que la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (CAIS) fue lanzada el año pasado y que su objetivo es reunir a distintos ministerios e instituciones para trabajar en red, ya que la temática del suicidio es muy compleja. Señaló que en el primer año de trabajo recibieron unas 220 llamadas, con mayor frecuencia de jóvenes adultos entre 30 y 50 años, seguidos de la franja de 15 a 30. Comentó que la mayoría de las llamadas provino de mujeres, tanto en salud mental en general como en casos de suicidio.

Asistencia y atención en crisis

La entrevistada remarcó que “como somos una línea que funciona 24 horas, mucha gente piensa que trabajamos hasta cierta hora, pero hemos tenido también muchos llamados de madrugada. Esos llamados son los que significan algo más de crisis. La herramienta que tenemos es la palabra en ese momento, no hay otra porque estamos detrás de una línea”.

Igualmente, comentó que “hay llamados que duran quince minutos, llamados que duran tres horas. Por eso es tan importante, trabajamos mucho con las operadoras telefónicas para cuidar justamente esta cuestión de poder contener sin generar ninguna situación que pueda agravar el cuadro de la persona. Tenemos operadores muy capacitadas, la verdad que es un equipo que funciona muy bien”.

Sobre el seguimiento de los casos, Logegaray indicó que todos los llamados se someten a un seguimiento. En los casos en que la comunicación se corta, la operadora vuelve a llamar, y cuando se logra contener la crisis, se ofrece tratamiento psicológico a cargo del equipo interdisciplinario.

Los mitos sobre la conducta suicida y el rol del entorno familiar

Consultada acerca de si toda persona con ideación suicida padece depresión, explicó que “no, el suicidio es multicausal, no existe una sola razón. Es un mito dentro de lo que es el suicidio. Hay personas que no están en un cuadro depresivo y que tienen ideación suicida. Con estos mitos trabajamos mucho, también tenemos dentro del departamento de salud mental una parte de prevención que trabaja con los mitos y las funcionalidades que giran en torno a la temática de salud mental”.

La jefa del área recalcó que quienes atraviesan esta situación suelen dar señales a su entorno mediante cambios en la conducta, alteraciones en la alimentación o el sueño, o manifestaciones directas como sentirse una carga para otros. Agregó que la línea también atiende a familiares que buscan orientación para acompañar a la persona en crisis.

Prevención en escuelas y trabajo en red en la provincia

Por otro lado, la funcionaria explicó que “la soledad predispone porque lo que sucede es que no podemos hablar. Lo que fomentamos todo el tiempo es que se pueda hablar de suicidio, que se pueda decir, que se pueda buscar ayuda. Hay una etapa de la vida que es la adolescencia donde es bastante frecuente fantasear con la idea de que la muerte esté presente. Siempre es importante abordarlo, validar lo que un adolescente dice y no subestimar”.

Además, describió que el equipo de la línea esta compuesta por las operadoras telefónicas, una psicóloga, una trabajadora social y un área jurídica. “Eso se replica en los tres programas que tenemos dentro del departamento de salud mental”, agregó.

Finalmente, recordó que es 10 de septiembre es el Dia Internacional de la Prevención del Suicidio. Para el fecha, informó que “el Ministerio de Educación sacó una resolución que todos los niveles desde el jardín hasta el nivel terciario deben abordar la temática. Es un cambio de actividades que involucra a todos. No es que le pasa al vecino o a alguien, le puede pasar a cualquiera. Nadie está exento de que algún familiar, un amigo o un conocido esté atravesando la situación. Entonces, involucrarnos y poder hablar es fundamental”.

Vale recordar, que el IPS cuenta con una Línea Telefónica de Atención y Prevención de la Conducta Suicida, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Volver arriba