
Puerto Rico, sede impulsora de la escena electrónica
Provinciales19 de septiembre de 2022
La movida electrónica en esta ciudad se consolidó en 1998, año en que se realizó la primera fiesta Rave en el club Victoria. Ese 20 de noviembre, convocó a unas 700 personas de toda la provincia.
Se llamó Rave 2, porque sus organizadores consideraron que traía un tornado de cambios y justamente un tornado excepcionalmente fuerte había conmovido a gran parte de la ciudad y sus colonias, el 17 de septiembre de ese mismo año.
En ese momento la fiesta Rave ya tenía su diseño en flyers (algo que hoy ha desaparecido), tenían confirmado lugar y fecha y el entusiasmo de sus organizadores iba en aumento. La idea era plasmar el sonido que se iba imponiendo en boliches y radios, en una gran fiesta que tomara dimensión provincial.
Fernando Alvarenga, uno de los impulsores de la eléctronica en Misiones.
Los cuatro organizadores parecían tener todo resuelto, “Chupete” Gómez era relaciones públicas, Raúl Vera se encargaba de los diseños, Fernando Alvarenga de los DJ y la técnica y Adrián Weber aportaba el capital económico para sostener la estructura.
Reunión de artistas
Para esta primera fiesta, siete fueron los DJ convocados armando un line up que funcionó como lazo para despegar el género en toda la provincia. De Puerto Rico, Diego Welter, Fernando Alvarenga y Claudio Martes; de Posadas Flavio Bogado y Marcelo Menna, desde Oberá Tato Piatti, y desde Rosario, Pablo Pinto.
Era el nacimiento de una nueva escena en la provincia. Estos DJ comenzaron una relación que perdura hasta hoy, cada uno con su aporte. Flavio Bogado fue quien recomendó incluir a Tato Piatti en el line up, ya que lo conocía de sus incursiones en Posadas desde el 91. Pablo Pinto, en tanto fue una inclusión curiosa ya que al estar viajando por Misiones escuchó sobre el evento, se puso en contacto y se dispuso a formar parte, exaltando el nacimiento de una movida que no veía en la zona.
Desde ese momento, continuaron las fiestas en Puerto Rico, pero además en Posadas, como el salón Eldorado de Pica Pau, las fiestas en el gimnasio Santa Rosa y las primeras Live, como la Live Dance Parade que organizaba Bogado frente al río Paraná. Además, Tato Piatti acondicionaba una pista en el boliche Slice de Oberá donde incorporaba una pista electrónica y en oportunidades realizaba fiestas temáticas toda la noche.
Puerto Rico se mantuvo a la vanguardia y en el 2000 nació Mantra, espacio que continúa hasta hoy y que siempre se caracterizó por sus ciclos electrónicos. Con un público ya formado en el género, eventos gratuitos y para todo público como el Festival del Río, el Centenario Electrónico, y el aniversario de la ciudad, sumaron electrónica. Incluso el cierre de las fiestas municipales de Navidad y Año nuevo es con DJ enfocados en la electrónica.
Es que, si bien, las principales fiestas electrónicas están en Posadas e Iguazú, Puerto Rico continúa como semillero de DJ y productores de trascendencia nacional e internacional.
Un ejemplo de ello es Nicolás Ruiz, quien, en una visita familiar a Suiza, participó de un concurso en el que resulta ganador logrando presentarse en la fiesta electrónica más grande del mundo, la Street Parade ante un millón de personas. Otros exponentes como Nicolás Cavigioli por ejemplo que ayer se lució en el Primavera Sound, también crean su propia música y son productores y DJ. O Romina Albisser (página 8), una de las mujeres pioneras en la escena.
La capital del dance
De esta manera, entre los conocedores, Puerto Rico se erige como Capital del Dance, porque, mientras en los distintos boliches reinaban otros sonidos, aquí se bailaba electrónica, en las radios sonaba electrónica y culturalmente el género ya era popular desde los 90.
(El territorio)


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad

Realizaba maniobras peligrosas con una moto robada y lo posteaba en redes sociales: Fue detenido

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate


