

La inicativa anunciada por Milei el 20 de diciembre implica una profunda desregulación de la economía, propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas. Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que implica una profunda desregulación de la economía, propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, ingresó este viernes al Senado de la Nación.
El instrumento anunciado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre a través de la cadena oficial de radio y televisión deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Esa comisión está integrada por 16 legisladores (ocho diputados y ocho senadores) que deberán firmar dictamen.
Si la Bicameral no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatirlo.



Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA


Caso Loan: confirmaron el procesamiento de los acusados por la desaparición del niño

Paro de la CGT: el servicio de transporte público funciona con normalidad

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Jardín América | Capturaron a un joven que armado y con una una moto robada atropelló a un agente intentando escapar

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

San Vicente | Variadas actividades de interés general para todos los sectores
