
Misiones y ONG de EEUU se unen para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre
Provinciales08 de abril de 2024
El Ministerio de Gobierno y la organización Wildlife Conservation Society (WCS) realizarán operativos conjuntos para la protección de la flora y fauna misionera.
Misiones refuerza las medidas para prevenir e investigar el tráfico ilegal de especies de flora y fauna. La Provincia y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society), suscribieron este lunes un convenio de cooperación. El acuerdo posibilita la implementación de futuros proyectos y programas de protección de la vida silvestre.
En este sentido, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez se reunió con la Coordinadora del programa de Prevención del Tráfico de Vida Silvestre de la reconocida ONG, Carina Righi, para planficar los primeros pasos de la iniciativa. Uno de los brazos ejecutores de las distintas actividades será la Polícia de Misiones que, a través de la Dirección Ambiental, formará parte de los operativos integrales.
Así, mediante la capacitación de las fuerzas de seguridad y la cooperación con países vecinos, “se fortalecerán las estrategias preventivas y los protocolos de actuación“, remarcó Pérez.
El ministro adelantó que las acciones consisten en el monitoreo y control del tráfico ilegal de especies de la fauna silvestre, “a partir del compromiso, concertación y articulación de las diferentes instituciones involucradas“. Además, destacó que implementarán “el manejo y disposición de los animales rescatados y decomisados“.
Participaron del encuentro Laila López Roudard por parte de Wildlife Conservation Society en Argentina; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni y el director de Asuntos Jurídicos, Pedro Duarte.
Reconocimiento mundial por la conservación de la vida silvestre
Wildlife Conservation Society (WCS) es una organización internacional no gubernamental fundada en 1895, con sede en el zoológico del Bronx, en Nueva York. Trabaja para conservar la vida silvestre y los paisajes naturales en todo el mundo a través de ciencia aplicada, acciones concretas de conservación y educación.
Este 2024, WCS celebra 60 años de trabajo en Argentina, en pos de la conservación de las especies y los ambientes naturales del país.



Baja de imputabilidad: la Renovación acompañará el proyecto en el Congreso

Precio justo y trazabilidad: Misiones impulsa el diálogo en defensa del productor yerbatero

Se recuperó el vuelo Posadas-Córdoba y crece la expectativa por el turismo en Semana Santa

Carlos Fernández: «el diálogo es la herramienta principal y está dificil lograrlo»


Gremios docentes y no docentes de universidades nacionales hacen paro de actividades

La primera Serenata en el Cerro Mbororé estuvo cargada de belleza e historia

El Parlamento de la Mujer estará en Dos Hermanas con debates, charlas y atención médica
