
Alianza Verde: Misiones y Córdoba comparten el cuidado integral del ambiente
Provinciales29 de abril de 2024
La provincia, junto a Córdoba, Santa Fé, La Pampa, Jujuy y Entre Ríos rubricaron el compromiso en la creación de la Alianza Verde Argentina. El acuerdo vincula el ambiente con el desarrollo. La Ministra de Ambiente de Córdoba destacó la estrategia y valoró a Misiones como modelo a imitar.
Las jurisdicciones que firmaron el compromiso de la Alianza Verde Argentina, son las que tienen mayor aplomo en medidas y herramientas abocadas al cambio climático dentro del territorio nacional. Victoria Flores, Ministra de Ambiente de Córdoba, dialogó con canal12misiones.com sobre la importancia de este acuerdo.
“Las alianzas entre provincias, entre estados subnacionales, nos permiten intercambiar experiencias, y en este caso mejorar políticas públicas en relación al ambiente”, sostuvo la funcionaria. Y detalló que además la posibilidad del trabajo conjunto, “en acciones concretas como vincular el ambiente con el desarrollo”.
Entre las principales acciones que se llevarán a cabo bajo esta Alianza Verde interprovincial, la ministra cordobesa señaló “Vamos a desarrollar estrategias comunes para llevar adelante mercados locales que puedan poner en el eje los atributos ambientales de cada provincia. Buscando de esta forma el financiamiento necesario para proteger los recursos naturales de todos y de todas”.
View this post on Instagram
Flores remarcó que “estamos convencidos de dos cosas, por una parte, que la preservación, el cuidado ambiental y la mitigación y adaptación al cambio climático son urgentes para nuestro mundo. Al mismo tiempo creemos que la única manera de conseguir esto es de manera colectiva”. Motivo por el que insistió en la importancia de la Alianza Verde, que impulsó Misiones, para el trabajo en conjunto en “políticas públicas que protejan aquellos bienes naturales que son comunes a todos nosotros como el aire, el agua y la biodiversidad”.
Escenarios diferentes, pero el mismo compromiso ambiental
La Ministra de Ambiente de Córdoba, señaló además que Misiones y Córdoba comparten la mirada del cuidado integral del ambiente, “aunque las realidades de cada Provincia son muy diferentes”.
“Lo que tenemos en común es la generación de políticas públicas para adaptación y mitigación del cambio climático. El control de las actividades productivas, tendiendo a generar cada vez menos gases de efectos invernaderos. Así como la generación de programas que de manera paulatina lleven, en el caso de la provincia de Córdoba, a un desarrollo y producción más sostenible”, añadió.
Flores volvió a señalar que “Misiones para el país es un modelo a imitar por el enorme desarrollo de políticas públicas tendientes a la protección y cuidado integral del ambiente. Tienen una enorme vocación por trabajar en la región y en el país mercados locales de carbono para lo que ya dio un gran paso haciendo compatible la inversión de recursos y la protección de los bosques con que cuenta esta provincia”.



La Fiesta Nacional del Té regresa a Campo Viera del 3 al 6 de abril

Exitosa convocatoria al Parlamento de la Mujer 2025 en el paraje Dos Hermanas

Títulos con proyección internacional: la UGD y su reconocimiento en Estados Unidos




Buscan a un hombre que habría desaparecido en el arroyo Pepirí de San Pedro

Análisis político: El PRO en caída libre: fugas, traiciones y el fantasma de la extinción
