![Imagen-de-WhatsApp-2025-02-12-a-las-10.03.31_635b0e2a-768x432](/download/multimedia.normal.99b8a57f05720d0b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Fórmula de la eficiencia misionera: reducción del gasto público e inyección de $18.000 millones al fondo de compensación del transporte
Provinciales12 de febrero de 2025![Redacción RMM](/static/img/usuario.jpg)
![1-2](/download/multimedia.normal.a186c7e48cf6cb7f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Misiones logró una disminución significativa del gasto público en comparación con periodos anteriores, según el informe de la consultora Politikon Chaco. Este recorte se ha logrado a través de una política de equilibrio fiscal que prioriza sectores esenciales como la salud, la educación y la seguridad, evitando la toma de deuda y gestionando de manera eficiente los recursos provinciales. Esta estrategia permitió que, a pesar de la merma del gasto, no se vean afectados los servicios esenciales para los ciudadanos.
De acuerdo con el último informe de dicha consultora, la Tierra Colorada logró equilibrar sus finanzas sin comprometer la calidad de los servicios públicos, mientras que provincias como Buenos Aires y Chaco mostraron déficit financiero.
En este aspecto, otro indicador del informe establece que la “Tierra sin Mal” es la jurisdicción subnacional con el menor porcentaje del presupuesto destinado al pago de salarios. Esto refleja la baja cantidad de empleados públicos en la región, permitiendo así que los recursos restantes se utilicen para ofrecer servicios de alta calidad.
En este contexto, Misiones mantuvo un sano equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la mejora de la calidad de vida de los misioneros. Este enfoque se refleja en la reciente decisión del gobernador Passalacqua, de inyectar $18.000 millones al Fondo de Compensación Provincial para el transporte público. Estos recursos están destinados a asegurar la accesibilidad al sistema de transporte urbano e interurbano, evitando que el costo del boleto recaiga exclusivamente en los usuarios.
La medida tomada por el gobernador forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer los sectores productivos de la provincia.
La gestión eficaz de los recursos, permitió al gobierno provincial destinar recursos adicionales a áreas críticas sin comprometer la estabilidad financiera de la Provincia.
![Imagen-de-WhatsApp-2025-02-12-a-las-10.03.31_635b0e2a-768x432](/download/multimedia.normal.99b8a57f05720d0b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.14.02-AM](/download/multimedia.normal.94e242fb4d961d76.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El gobierno de la Provincia lanzó un sistema digital para controlar la trazabilidad de la madera en rutas
![WhatsApp-Image-2025-02-12-at-10.33.58-1089x730](/download/multimedia.normal.9fa87282d470cb1d.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Roque Soboczinski: “El Puente Binacional El Soberbio será un impulso para la región”
![multimedia.normal.8e272e012ce6cc56.bWQgKDEpX25vcm1hbC53ZWJw](/download/multimedia.normal.ba573993dbb098f5.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![WhatsApp-Image-2025-02-11-at-8.45.15-PM-768x461](/download/multimedia.normal.b75dc504152fe1e3.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La demanda récord de energía en el NEA aumenta la exigencia sobre el sistema eléctrico nacional
![adolfo-y-ccip](/download/multimedia.miniatura.9506480179bd0a1a.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Reformularán los programas «Ahora» que más ventas generan mensualmente para competir con precios de comercios fronterizos
![Puerto_Mineral_(Provincia_de_Misiones,_Argentina)_-_Llegada_al_pueblo_en_día_nublado_(atardecer)](/download/multimedia.normal.a85abbc23f2e6479.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![WhatsApp-Image-2025-02-11-at-8.45.15-PM-768x461](/download/multimedia.normal.b75dc504152fe1e3.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La demanda récord de energía en el NEA aumenta la exigencia sobre el sistema eléctrico nacional
![Cross-Country-Nacional-2016-Obera-23-01-2023-768x432](/download/multimedia.normal.86f2f8218f079e30.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![WhatsApp-Image-2025-02-12-at-06.45.33](/download/multimedia.normal.9ed14682614965bf.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Bomberos extinguieron un incendio de 50 hectáreas en Santa Ana
![multimedia.normal.8e272e012ce6cc56.bWQgKDEpX25vcm1hbC53ZWJw](/download/multimedia.normal.ba573993dbb098f5.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)