

El Gobierno eliminará las retenciones para el 88% de los productos industriales. El objetivo es evitar desincentivar ventas al exterior, que en 2024 representaron unos U$S 3.804 millones.
Así lo confirmó este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo. La oficialización de esta medida saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial.
«La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina», afirmó el funcionario. Entre los productos incluidos aparecen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas, cosméticos, partes de motores, plásticos y metales, entre otros.
El Gobierno busca bajar «impuestos distorsivos»
«El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios», recordó Caputo.
Según la mirada del Gobierno, las retenciones afectan la competitividad de las empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Desde ahora, solo seguirán pagando Derechos de Exportación algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz.
Más temprano, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) habían anunciado que la entidad estaba trabajando con el Gobierno para eliminar las retenciones a las exportaciones de las pymes. «La mejora para las condiciones de exportación de las pymes industriales implica que se les quite entre 3% y 5% de derechos, lo que implica una mejora importante a nivel de la microeconomía, pero un bajo impacto fiscal», destacaron.
Fuente: Ámbito


Salarios cada vez más bajos: las paritarias perdieron en el primer trimestre contra la inflación

Temor en Ushuaia tras terremoto en Chile: activan protocolo por posible tsunami


Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI

ARCA implementó siete cambios en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores


Misiones invertirá $500 millones en repoblación de yaguaretés en dos áreas protegidas

Trabajo conjunto entre Misiones y Chaco permitió la captura de un hombre acusado de abuso sexual

Misiones tendrá el primer Biobanco de Biodiversidad de Argentina
