

Circo, teatro, títeres y música se combinan en Este Juan Moreira, obra dirigida por Carli Bastarrechea que se presentará el viernes 9 de mayo a las 20:00h en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. Entrada libre por orden de llegada.
Luego de su exitoso estreno y más de 30 funciones en diferentes puntos de la provincia, una de las figuras más emblemáticas del imaginario popular argentino vuelve a escena en una versión que combina el drama criollo con la teatralidad de la tierra roja. Este Juan Moreira, con dirección de Carli Bastarrechea y versión libre de Carina Noemberg, trae al gaucho rebelde al presente con una propuesta que conjuga literatura gauchesca, teatro de títeres, máscaras, circo criollo y música original.
En palabras de su director, Carli Bastarrechea:
“Quería hacer una obra rica en el sentido de que tenga muchas lecturas y que no deje a nadie afuera, y creo que eso pasa con Este Juan Moreira: los niños hacen una lectura desde su experiencia simbólica, y el público adulto puede establecer vínculos con la historia política argentina o con el presente”.
La pieza se estrenó en septiembre de 2024 en el Centro Cultural Vicente Cidade y ya recorrió escenarios de Posadas, Eldorado y Puerto Rico, incluyendo funciones especiales para escuelas. Es una obra que conmueve, entretiene y al mismo tiempo habilita múltiples capas de interpretación, dialogando con el legado de Eduardo Gutiérrez y José Podestá desde una poética anclada en la teatralidad de la tierra roja.
Con elenco y equipo técnico íntegramente misionero, y ganadora de la convocatoria TNC Produce en el País, Este Juan Moreira propone un lenguaje escénico y visual potente. A través del clown, los objetos, la música y la danza, la obra interpela al espectador sin perder de vista el trasfondo social que atraviesa la historia de este gaucho que, aún hoy, sigue resonando.
Ficha artística
Versión libre: Carina Noemberg
Dirección: Carli Bastarrechea
Elenco:
Matías Pintos – Juan Moreira
Daniela López Giménez – Vicenta / Azucena
Valeria Del Río Sánchez – La Muerte
Diego Raga – Sardetti
Camila Corona Ferrero – Soldado cordobés
Juan Mendoza – Soldado correntino
Mateo Sevi – Juez de Paz
Diseño escenográfico: Andrés Toneatto
Realización de escenografía, títeres y máscaras: Kossa Nostra – Marcelo Reynoso
Vestuario y maquillaje: Silvia Barrios / Guadalupe Reyes
Diseño de iluminación: Ailyn Zayas
Música original: Guillermo O’Connor – Gonzalo Bobadilla
Masterización: Pablo Matías Ortiz
Producción ejecutiva: Silvina Warenycia
Asistencia de dirección: Lucas Pérez Campos




Atraparon al presunto cerebro de un clan delictivo familiar de Puerto Iguazú

El equipo de futsal "Los Judas" de Eldorado sufrió agresiones en Torneo Nacional Copa de Oro


Misiones tendrá el primer Biobanco de Biodiversidad de Argentina


Liga Profesional Argentina: Fecha 16: Resultados y estadísticas – Cruces 8vos

Tomaba mate en una plaza y se encontró con una yarará: policías resguardaron a la especie
