

El ciclo de las hormigas y alternativas de manejo para evitarlas o controlarlas, fue el tema que compartieron el miércoles 5 de julio, agricultores e integrantes de la Asociación Civil Productores Agropecuarios y los ingenieros Silvina Machuca y Alejandro Giménez, del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, junto a referentes del INTA, en la localidad de Azara.
Durante el encuentro “se hizo hincapié en que el manejo integrado de hormigas contempla la prevención, el monitoreo permanente y el control mediante estrategias de bajo riesgo para el ambiente”, explicó Machuca.
La jornada abarcó aspectos vinculados al ciclo de vida de las hormigas, las especies de nuestra región, y las formas de prevención y control de estos insectos.
“La prevención es fundamental”, destacó la ingeniera, recordando que “si contamos con un suelo cubierto todo el año, con biodiversidad y equilibrio ambiental, se reduce notablemente la presencia de hormigas”.
Desde el INYM “propiciamos siempre el control biológico, cultural, físico y mecánico”, enmarcado en todas las actividades que desde el Servicio de Extensión Yerbatero se llevan adelante junto a los productores, teniendo en cuenta que la yerba mate es un alimento y que las practicas amigables con el ambiente contribuyen a una buena productividad.


Fabrican pallets en Azara y lo comercializan en todo el país


Una herramienta del INTI ayudará a potenciar la exportación de yerba mate

Tiziano Rocha, el sampedrino que irá a Alemania: “Es un sueño”

El Soberbio | Prefectura incautó más de 37 toneladas de maíz y soja


Posadas Mágica: más de mil comercios ofrecerán beneficios y ofertas

Gran expectativa por la asunción de autoridades ejecutivas y diputados electos en la Legislatura

Firma de convenio con GS1 Argentina apuesta al crecimiento de emprendedores
