
Natalia Falcone: «El suicidio es un tema del que tenemos que hablar»
Provinciales24 de abril de 2025
En el marco de las políticas públicas que impulsa el Gobierno de Misiones para visibilizar y abordar de forma integral la problemática del suicidio, se realizó este lunes en Oberá el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio.
A partir del diagnóstico elaborado por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, que identificó a los adolescentes como el grupo de mayor vulnerabilidad durante el último año, en esta oportunidad el coloquio se enfoco en este grupo etario y propuso un abordaje integral desde los entornos familiares, escolares y comunitarios.
Así lo confirmó en CUENTAS CLARAS la Lic. Natalia Falcone, coordinadora provincial de la Comisión Integral de Abordaje al suicidio.
Al respecto, Falcone manifestó que «sobre estos temas había una especie de tabú, no se hablaban, y eso es lo que estamos tratando de hacer, que comience a visibilizarse y que todos los sectores de la comunidad y el Estado trabajemos juntos».
“Lamentablemente, lo que venimos observando es que los adolescentes y jóvenes son quienes están atravesando con más fuerza esta problemática. Por eso agradezco al gobernador y a todo su equipo por visibilizar este tema, por no esconderlo y por animarse a abordarlo de frente”, sostuvo. “Este es un tema del que tenemos que hablar. El silencio no protege, lo que protege son los vínculos, la escucha y la presencia de los adultos”, agregó.
Por último, resaltó la política pública integral que lleva adelante Misiones para enfrentar esta problemática: “en Misiones consideramos que es importante trabajar de forma conjunta, estar cerca de las personas y escucharlas para justamente poder disminuir las cifras de suidicio. En la provincia trabajamos para mejorar todos los factores que repercuten en los casos de suicidio”.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la disertación del especialista brasileño en salud mental infantojuvenil, Hugo Monteiro Ferreira, quien reflexionó sobre los vínculos, las emociones y los desafíos que atraviesan los jóvenes en la actualidad. En su exposición, titulada “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”, el autor presentó el concepto de la “generación del cuarto”, una categoría que desarrolla en su libro “La generación del cuarto: cuando los niños y los adolescentes nos enseñan a amar”.
Al respecto, Falcone indicó que «es interesante la mirada que plantea el doctor. Los jóvenes necesitan padres que escuchen pero también que pongan límites. Hay que estar atentos a las señales de los quienes pueden estar atravesando por una situación difícil».
Red de Medios Misiones| La Radio 89.9 - Oberá


Campeonato Misionero de Rally | Pipo Duran: "Esta carrera es en honor a Hugo Kovalski"

Campeonato Misionero Rally | Hugo Andino: "Este deporte viene a traer un antes y un después en Victoria"


Los pueblos indígenas existen, preexisten y tienen derechos

Oberá | El Programa Municipal “Eco Héroes” fomenta la educación ambiental desde la infancia

El Hospital Samic de Eldorado celebra 54 años de compromiso con la Salud Pública

Eldorado se prepara para una nueva edición del Campeonato Infanto Juvenil de fútbol

La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco

Con binomio de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria
