

En el Día Mundial del Veterinario, que se celebra el último sábado de abril de cada año, el Veterinario Matías Monti, dialogó con Multimedios Genesis sobre las actividades que lleva adelante en la dirección de Bromatología, Veterinaria y Zoonosis de la municipalidad de Eldorado.
Respecto al trabajo de concientización en los barrios y a través del Quirófano Móvil Municipal, Monti destacó que "La conciencia que se está generando en la gente de querer cuidar a su animal para que se sienta mejor, es muy linda".
"Hay mucha gente que colabora de manera voluntaria desde distintos ámbitos, sobre todo en lo que se refiere a la protección sin ir a un sistema de salud, cuando los animales necesitan cuidados, cariño, contención, que son cosas fundamentales también. Hay un montón de personas, no solamente organizaciones, sino de manera independiente, que colaboran y ayudan en la ciudad", valoró.
Quirófano móvil Municipal
El sector municipal trabaja continuamente con operativos en los barrios de la ciudad, donde realizan castraciones a las mascotas. En ese sentido, "Antes de arrancar la gestión, los proyectos que nos planteamos con el intendente, Rodrigo Pipo Durán y con la secretaria de Ambiente, Valeria Schendelbeck, se centraron en enfocarnos más en el tema de la salud animal y de controlar un poco la superpoblación de animales que tenemos", explicó el Veterinario.
Mejorar la calidad de vida de las mascotas
Por otra parte, indicó que "Es importantísimo el rol que cumplimos nosotros como ciudadanos porque necesitamos de la responsabilidad para tener una mascota. Si nosotros no somos responsables va a haber una reproducción indiscriminada. Si uno dentro de su predio controla eso de manera permanente, como serían las castraciones o de manera temporaria, con anticonceptivos, teniendo estos mínimos cuidados, es un montón de ayuda para el municipio".
Además, Matías Monti expuso los datos que sostienen sobre la población de mascotas en Eldorado: "Tenemos hecho un relevamiento, que es una suerte de censo, pero es en base a los porcentajes porque no fuimos casa por casa a hacer la encuesta sino que, en un determinado lugar, tomamos datos y sacamos un porcentaje". En ese trabajo, "Calculamos que estamos entre los 25.000 y 28.000 animales, de los cuales, entre el 70% y 75%, tienen propietarios. De este porcentaje, el 60% tiene la posibilidad de vivir en la calle. Son casi la mitad de los perros de Eldorado los que salen y están como vagabundos", declaró.
En ese marco, expresó "Nosotros creemos que esos animales son los que podemos controlar. Son los que llamamos callejeros, tienen propietario pero se les deja salir a la calle. Son entre 12.000 y 14.000 perros que tienen dueños y que salen a la calle".
Red de Medios Misiones


Más cerca del vecino: la Policía de Misiones fortalece la atención al público en comisarías

Bombazo: Carlos Bianchi es uno de los candidatos para dirigir a Boca

Empleado infiel se quedó con 50 millones de una concesionaria y fue arrestado


San Vicente | Gran convocatoria en el lanzamiento del sublema “El Gran Sueño”


Garupá | Le alquiló la moto para hacer Uber y se la robó: la Policía lo capturó


